El 50% de la facturación de TiendasPy corresponde a productos gastronómicos (en el 2020 los congelados fueron los más solicitados)

TiendasPy registró el incremento en la demanda de alimentos congelados durante el 2020, con un 80% de incidencia en la facturación, según su fundador Nicolás Foissac. No obstante, por causa de la expansión masiva del sector de congelados, que se instaló en cientos de nuevos puntos de venta, las operaciones cayeron en estos primeros meses del 2021. 

“En la categoría de congelados tenemos sopa paraguaya, chipa, mbeju, pan de queso, panes en la sección de tradicionales, y un total de 140 opciones congeladas en el catálogo, contando dulces, carnes, pescados, platos elaborados, pizzas y vegetales", afirmó.

Es posible encontrar alimentos congelados de marcas como Karu, Capanna, Panzone, Pink Cow, El Patrón, Mercedita, Fácil Eat, Georges Pâtissier, entre otras. 

Debido al incremento sostenido del comercio electrónico en 2020, el 80% de la facturación de las ventas gastronómicas estuvieron ligadas a productos congelados, aseguró Foissac

No obstante, este año el 50% de la facturación de la plataforma se relaciona a la venta de productos gastronómicos, según Foissac, pero solamente el 5% está relacionado a la venta de congelados. 

El rotundo cambio se debe a que los productos congelados se expandieron masivamente en tiendas de cercanía, en supermercados y en otros puntos de venta, entonces las personas terminan comprando en múltiples canales y de forma inmediata. 

"La entrega de productos congelados se limita a la zona de Asunción y Central por una cuestión de logística, pero llegamos a todo el país con nuestros otros productos que no necesitan refrigeración. Inicialmente, TiendasPy tenía un foco similar al de un supermercado, pero este año nos enfocaremos en impulsar las categorías con más demanda y modificaremos el foco", adelantó.

Por el momento, en TiendasPy −que ofrece unos 4.500 productos y más de 400 marcas disponibles− la demanda en la sección de congelados está encabezada por las pizzas, los platos elaborados y las carnes congeladas. Además, el fundador confirmó que en Semana Santa recibirán pedidos de productos tradicionales congelados, harinas, panes artesanales, chipitas, dulces, chocolates, entre otros ítems. 

"El año pasado tuvimos un alcance de 100.000 personas con la tienda y se concretó unas 4.000 ventas de marzo a diciembre. La meta para este año es subir esos números, con el mejoramiento de la experiencia del consumidor, la descontinuación de productos con poca venta y la suma de nuevos ítems a cada categoría", señaló.

Al mismo tiempo, el directivo comentó que están enfocados en exportar sus productos. Recientemente concretaron envíos a Francia y están negociando con otros interesados en Europa, en artesanía y otros artículos.

Para concluir, Foissac anunció que trabajarán con normalidad durante la Semana Santa, en horario de oficina.  

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.