El 50% de todo el oxígeno negociado en 2020 ya se exportó entre enero y febrero del 2021

Ramiro Samaniego, viceministro de Industria del MIC, anunció que se firmó un decreto que busca garantizar la provisión de oxígeno al sistema sanitario, permitiendo las exportaciones solo a través de una licencia previa. El consumo de oxígeno creció cinco veces por la escalada de casos de COVID-19 y desde marzo, las empresas del sector se abocaron a la provisión del mercado interno, apuntó.


 

"El objetivo es crear un registro de las empresas, y establecer un régimen de licencia previa de exportación en la categoría de oxígeno medicinal. Esta no es una prohibición, pero sí es una medida similar a las tomadas en Brasil, Argentina, Perú u otros países, que accionan para asegurar la provisión de sus respectivos sistemas sanitarios", afirmó.

Samaniego expresó que a nivel regional existe una alta demanda de oxígeno, por ello, existen retrasos considerables en las importaciones de este producto, por una cuestión de fabricación o de restricciones comerciales.

A su vez, destacó que las empresas exportaron 1.200.000 toneladas de oxígeno a países de la región (principalmente a Bolivia) en 2020, pero entre enero y febrero de este año se exportó 607.000 toneladas, más del 50% de lo negociado en 12 meses. 

Seguidamente, indicó que el consumo interno de oxígeno se quintuplicó por la escalada de casos de coronavirus, y esto hizo que se desacelere la venta al exterior, desde marzo.

"Las empresas deberán informar sobre su volumen de producción mensual, su capacidad de producción instalada y una vez que el mercado interno esté totalmente abastecido, recién podrán exportar previo análisis de su caso", subrayó viceministro, quien además aclaró: “La medida está vigente por un año”.  

Para cerrar el tema, Samaniego sostuvo que están siendo nexos entre las empresas y la Ande, para que, a través de un sistema de tarifas personalizadas se pueda trabajar en más turnos en las plantas (a menor costo) y disponer de más oxígeno.

¿Y las importaciones?
Para tener más stock disponible, el Gobierno está negociando con industrias de Brasil y Argentina. No obstante, en estos casos se depende del cupo de liberación de oxígeno, a causa de las medidas restrictivas, remarcó.

Producción en planta de Acepar 
El viceministro reveló que representantes del Instituto de Previsión Social (IPS) explicaron que existe la posibilidad de fabricar oxígeno medicinal en la planta industrial de Acepar. “Esto según los trabajadores de la firma”, acotó.

Samaniego consideró que es una idea interesante, pero antes se tiene que determinar la situación legal de la empresa y cuánto saldrá la puesta en marcha de un proyecto de estas características.

La planta tiene maquinarías que producen oxígeno líquido y es una opción a analizar.

Panorama internacional: Mucha demanda
De acuerdo a datos de la organización internacional PATH, se necesitan 1.5 millones de cilindros de oxígeno en países de bajos y medianos ingresos.

Por esto, es fundamental establecer una sinergia entre el sector público y privado, para abastecer la demanda creciente, informa la organización.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?