El arte textil paraguayo en la vitrina global: Gitex PY prevé abrir una sucursal en Cartagena, Colombia

(Por BR) Lucir el lado cultural no parte solo del hecho de llevar tradición en la prenda sino, del amor y la pasión por las raíces, en conversación con InfoNegocios Alfonso Britez Giret, gerente general de Gitex PY SRL nos comentó como nace la visión de crear marcas que resalten la tradición y la innovación en cada una de las prendas que ofrecen al mercado.

El gerente recordó que todo comenzó desde la visión de su madre, Carolina Giret, una diseñadora con vasta experiencia en el sector. Su pasión por la artesanía paraguaya la llevó a consolidar una empresa familiar que hoy en día exporta piezas únicas a mercados internacionales.

“Mi mamá fue una de las primeras que empezó a comercializar el ao po’i en ferias locales. Hizo su estudio en la Argentina y luego vino a montar un taller aquí. Inicialmente empezó en mi casa, comenzó a vender sus creaciones a una clienta paraguaya radicada en España, así comenzó a enviar prendas al extranjero, vendía casi 5.000 prendas por temporada”, resaltó Brítez.

Con el tiempo, pudieron diversificar y consolidar su marca, hoy en día la empresa cuenta con tres líneas, Kurundu, que es moda masculina, Carolina Giret, moda femenina, y Gitex que es línea de ropa corporativa. 

Principalmente Kurundu funciona la artesanía tradicional con un diseño más contemporáneo y versátil. La marca utiliza materiales como el lino, añadiendo bordados artesanales con diseños inspirados en la cultura paraguaya. Uno de los productos más distintivos es la guayabera, una prenda icónica en Centroamérica que Kurundu adapta con detalles de ao po’i  y bordados nacionales.

“Tenemos muchos clientes que dicen que les encanta el ao po’i, pero no había algo que les gustaba. Entonces, lo que buscamos con Kurundu es dar opciones de vestir con artesanía y que esas opciones de vestir sean copadas. Kurundu es una palabra en guaraní y significa amuleto de suerte” explicó Brítez.

Igualmente, la marca ofrece una gama de precios que van desde G. 190.000, dependiendo de la confección y los materiales, los precios pueden aumentar, especialmente en las piezas de lino premium diseñadas para eventos como bodas.

En cuanto a la proyección internacional de la empresa, se vio reforzada por su participación en diversas ferias de moda como Colombia, Cuba, Puerto Rico y Brasil, donde los productos fueron valorados por su calidad y diseño.

Además, el respaldo institucional al sector artesanal impulsó su crecimiento. Con la reciente promulgación del decreto presidencial que exhorta al uso de prendas artesanales en funcionarios públicos. Uno de los mayores logros de la marca es su impacto positivo en la comunidad de artesanas.

Las marcas de Gitex PY SRL, cuentan con un showroom central en Mcal. Estigarribia 2163 entre 22 de septiembre y, Mayor Sebastián Bullo - Asunción, asimismo cuenta con un Duty Free en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, poseen ventas por e-commerce y una sucursal en el Shopping lago de Salemma Ciudad del Este. “Actualmente estamos exportando en pequeñas cantidades a Colombia y Panamá” agregó Brítez.

“Uno de los segmentos en auge dentro de la marca es la confección de ropa para bodas. Muchas parejas optan por casarse en el exterior, entonces el dress code va muy alineado al estilo que ofrecemos, prendas frescas en tonos color tierra; hacemos vestido para novias, camisas para los novios, todo el cortejo para un casamiento en la playa” enfatizó.

Para este año, la empresa tiene previsto ampliar su horizonte y abrir una sucursal en Cartagena, Colombia. “También queremos participar de la semana de la moda en Colombia que es uno de los eventos más grande en América” añadió como punto final.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.