El Bodegón: A tres años de su arribo posee dos locales en Paraguay y busca llegar a EE.UU.

El emprendimiento El Antojo, que nació en Buenos Aires, a inicios de este siglo de la mano de un paraguayo visionario, Christian Franco, quien logró darle fama a sus milanesas y llenar los aforos cada noche. Hoy, en su plan de expansión, ya se encuentra en Paraguay con dos locales.

Uno de los establecimientos está sobre Palma y el otro en el San Lorenzo Shopping, habilitados en 2019 y 2021 respectivamente. Si bien en Argentina es conocido como El Antojo, en Paraguay recibe el nombre El Bodegón.
Franco manifestó que 2020 fue muy duro para el rubro, a causa de la pandemia. Pero actualmente se hallan en vías de recuperación y llenando de nuevo los restaurantes de comensales. El restaurante tiene 36 empleados.

“Hoy en día, El Bodegón ya está posicionado en el mercado paraguayo; a cualquiera que le preguntas ya conoce el lugar. Nuestra propuesta fue muy exitosa. Al centro le devolvimos la vida”, aseguró sobre el reconocimiento de la marca en Paraguay.

Por otro lado, dijo que es muy raro hablar de crecimiento, puesto que desde que abrieron hubo interés por parte de los paraguayos. No obstante, en el primer año de pandemia hubo casi cero de recaudación. El empresario, mencionó que, en cambio, en Buenos Aires pudieron abrir dos locales en pandemia.

“Con la pandemia casi nos fundimos. No llegamos a lo que nos propusimos, pero hoy en día los fines de semana forma fila la gente. La última inversión que hicimos fue la pérgola de El Bodegón para que la gente disfrute la calle Palma”, aseveró sobre el espacio abierto en esa arteria.


“El desafío era posicionarnos en Paraguay. Creo que ya lo logramos, y ahora tenemos que cuidar eso. Lo que nos falta es llegar a EE.UU. Tengo muchas propuestas”, apuntó, al tiempo de comentar que tienen más de 100 pedidos de franquicias. “Me piden mucho de Ciudad del Este, Encarnación”, agregó.

Sobre el clima de negocios en Paraguay, manifestó que visualizan un panorama positivo de crecimiento.
El Antojo logró el éxito con sus milanesas, llegando a ser el bodegón número uno de la escena porteña, como “La Mejor Milanesa de la Ciudad” en 2019, título otorgado por el diario Clarín.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.