El camino se hace al andar: rubros con buenas oportunidades para emprender en Paraguay

Cada 16 de abril se recuerda el Día Mundial del Emprendedor, quienes se juegan por tener su propio negocio, apostando todo por una idea que lo llevará al éxito. Muchos creen que para esto se debe tener mucho capital, sin embargo hay rubros accesibles, que no demandan grandes inversiones, al menos al principio.

David Cabballero, presidente de la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), comentó que “hay muchas oportunidades en las redes sociales para vender productos, prestar servicios, que son maneras rápidas y prácticas para empezar a generar un flujo adicional, extra, que permita a todos tener un ingreso”.

Además, hay vidrieras que sirven como un trampolín para llegar a más personas, como es el caso de las ferias. La Asepy tiene su propio evento.

“Tenemos desde artesanía hasta una tienda de decoración, que ya abrió su local en uno de los shoppings. Empezó vendiendo de a poco, haciéndose clientela y hoy ya tiene un negocio en un shopping. También hay oportunidades en ventas de productos con valor agregado”, expuso.

Por otro lado, el sector de merchandising para empresas también tiene buena aceptación. Desde tazas, llaveros, bolígrafos, sobre todo cuando van dirigidos personalmente en días específicos cuando se buscan regalos, como el caso del Día de la Madre.

El ejecutivo contó que muchos emprendimientos inician de esta forma y terminan creciendo gracias al tráfico y a la posibilidad de acceder a publicidad gratuita con internet.

“Eso ayuda bastante para empezar con una idea e ir probando y no hacer una gran inversión sin saber las perspectivas de aceptación del cliente”, expresó.

En cuanto a los rubros, Caballero citó que el área de servicios para empresas es el más apropiado. También la provisión de materia prima de productos que resuelvan problemas o ayuden a desarrollar a los comercios.

“Tenemos muchos asociados dentro de Asepy con todo lo que sea gastronomía. Es un rubro que sigue creciendo. Hay productos más de nicho, como son las canastas para desayuno para eventos especiales y también productos para celíacos o personas con algún tipo de intolerancia a alimentos”, mencionó.

Por su parte, Guibllermina Imlach, presidenta de la Asomipymes, indicó que el rubro más fácil para emprender es el de alimentos, porque se puede empezar desde casa. Asimismo, existen capacitaciones gratuitas, como en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP). “No necesita mucha inversión porque se puede usar todos los implementos de la casa”, dijo.

En cuanto al orden de rubros más accesibles, citó: alimentos, confecciones, servicios, comercio, manufactura de productos artesanales. Pero, primero que nada, Imlach subrayó que se debe tener un plan de negocios, capacitación continua, disciplina, organización de la empresa y educación financiera.

Valores y capacitación

En cuanto a los valores que necesita manejar un emprendedor para alcanzar el éxito, Caballero aseveró que debe tener un deseo genuino de superación, no solo de hacer dinero.

“El dinero es el resultado de hacer correctamente o de generar un emprendimiento y hacerlo crecer. Más importante que perseguir el dinero son las ganas de superarse, de crecer y hacer crecer su emprendimiento”, consideró.

A esto se debe sumar la resiliencia, el poder mantener el optimismo, las ganas y el entusiasmo en las cosas que hacemos, perseverar.

“No es que pruebo un mes y después dejo. Todas esas capacidades, resiliencia, sobre todo el valor de poder analizar, encontrar y ver las oportunidades que presenta el mercado; son valores y capacidades que debe tener el emprendedor”, significó.

Así también Caballero afirmó que es necesario aprovechar las habilidades duras (hard skills) y las habilidades blandas (soft skills), es decir, buscar el equilibrio entre las competencias técnicas y la inteligencia emocional.

“Las capacidades que se van adquiriendo son las que de cierta forma despegan a un emprendedor preparado que crece, versus un emprendedor que está probando suerte. Es una realidad que se nota mucho sobre todo en emprendedores que logran consolidar sus emprendimientos”, afirmó.

Imlach, por su lado, enfatizó que los emprendedores deben tener la capacidad de manejar los números de la empresa y el flujo de caja. Pero “lo más importante es saber vender, la capacidad de comercializar sus productos es fundamental”. Por lo cual, si esto no se maneja, no podrá ser sustentable la empresa.

El emprendedor se hace

Acerca de si el emprendedor nace o se hace, Caballero evaluó que nadie nace sabiendo todo no está destinado a saber algo.

“La mayoría de las personas vamos descubriendo nuestra vocación. Ser emprendedor es una vocación. Nos levantamos todos los días con muchas ganas de crecer. Definitivamente los emprendedores se van formando, se van haciendo”, subrayó.

Imlach agregó que “el emprendedor nace y por el camino va mejorando esa capacidad de emprender. El emprendedor todo el tiempo está emprendiendo, no para”.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.