El eCommerce Day reunió a 700 personas en jornada presencial (y a más de 1.500 de forma virtual)

El director de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), Gustavo Giménez, expresó que en la segunda jornada presencial del 16 de junio, en el marco del eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience se congregó a 700 personas de forma presencial. Asimismo, reunió a más 1.500 de manera virtual. El último evento se desarrolló en 2019, ocasión en la que asistieron 400 personas.
 

“El principal objetivo del evento es la profesionalización. Lo que presentamos son las últimas tendencias en materia de comercio electrónico y todo lo que está aconteciendo en la región”, resumió.

En este sentido, se determinarán cuáles son las oportunidades, herramientas, y por sobre todo, lo que tiene que ver con los datos para evaluar cuáles serán las principales estrategias que se van a desarrollar en el contexto del comercio electrónico local.   

“Tuvimos expertos locales, internacionales. Incluimos la visita a dos centros de control de comercio electrónico para que la gente pueda conocer de primera mano cómo se manejan, cómo funciona la operativa del comercio electrónico por detrás”, expuso.

Remarcó que además del crecimiento de las transacciones electrónicas, el hábito de consumo está migrando cada vez más a lo digital, según la encuesta divulgada junto a la consultora CCR.

“Notamos que hay un crecimiento sostenido en el comercio electrónico. También que se amplió la cantidad de empresas y emprendedores que están utilizando las herramientas digitales. Esto a consecuencia de la pandemia. Pero esa tendencia se mantiene en 2022”, dijo.

Aseveró también que en este primer semestre el comercio electrónico creció 50%, según la presentación de Bancard. “Esto es algo que ya vino para quedarse. La gente va a continuar consumiendo en línea y desarrollando su hábito digital de compra”, afirmó.

No obstante, reconoció que es una oportunidad de crecimiento aún incipiente, comparada con lo que se mueve en compras normales. Algunos factores que inciden son los tipos de productos, las ofertas. 

Giménez manifestó que desde el gremio buscan más adhesión de las pymes en el modelo virtual de ventas, teniendo en cuenta los beneficios que trae.
“Queremos que más mipymes puedan tener su sitio web de comercio electrónico, y poder utilizar los mecanismos de pago digitales, para que también podamos evangelizar al consumidor final sobre el uso de su dinero digital”, significó.

El eCommerce Day Paraguay Blended [Professional] Experience, es un encuentro de capacitación intensiva con la finalidad de profesionalizar la gestión del canal online de empresas y emprendimientos de América Latina.

La actividad contó con la participación de referentes de 15 países de Latinoamérica, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
 

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.