El estudio Foster + Partners rinde tributo a la Reina Isabel II con un monumento en el corazón de Londres

El renombrado estudio de arquitectura Foster + Partners, dirigido por Norman Foster, fue seleccionado para diseñar el monumento nacional en homenaje a la Reina Isabel II. La obra se construirá en el corazón del histórico Parque St. James, en Londres, cerca del Palacio de Buckingham, y buscará conmemorar la vida y el  legado de la monarca, símbolo de continuidad y modernización en el Reino Unido y la Commonwealth. 

El diseño propuesto combina elementos simbólicos que reflejan la dualidad de la  Reina: tradición y modernidad, deber público y vida privada. Incluirá dos jardines  conmemorativos, una nueva Puerta del Príncipe Felipe, esculturas figurativas, y un  puente de vidrio fundido que reemplazará al actual Puente Azul, evocando la tiara  nupcial de Isabel II como símbolo de unión. 

Foster + Partners trabajará junto a figuras destacadas como la artista Yinka Shonibare y el paisajista Michel Desvigne, en un enfoque colaborativo que unirá arquitectura,  arte y paisaje. “Es un honor y un privilegio para nuestro equipo recibir este proyecto”,  afirmó Norman Foster, quien destacó la inspiración en el diseño original de Sir John  Nash y la intención de lograr una intervención sutil y respetuosa con el entorno  natural del parque. 

El diseño definitivo será presentado en abril de 2026, en coincidencia con el  centenario del nacimiento de la Reina. El comité conmemorativo valoró la visión  artística y la sensibilidad ambiental del proyecto, que busca generar un legado  duradero y accesible para las futuras generaciones. 

Acerca de Foster + Partners 

Foster + Partners, con sede en Londres, es uno de los estudios de arquitectura más  prestigiosos del mundo, con proyectos en más de 50 países. Fundado por Norman  Foster, ganador del Premio Pritzker, el estudio se distingue por su enfoque innovador,  que combina sostenibilidad, tecnología y respeto por el entorno histórico. Entre sus  obras más emblemáticas se encuentran el Gherkin (30 St Mary Axe) en Londres, la  Cúpula del Reichstag en Berlín, Apple Park en Cupertino y la sede de JP Morgan  Chase en Nueva York, uno de los rascacielos más avanzados y sostenibles del  mundo.  

En América Latina, el estudio ha dejado una fuerte impronta con proyectos urbanos  y culturales en México, Brasil y Argentina, siempre con una mirada respetuosa del  contexto local y un sello global inconfundible.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.