El Grupo Sueñolar celebra 24 años de trayectoria: innovación, calidad y cuidado del medio ambiente, sus pilares estratégicos

Tras 24 años de trayectoria, la marca Sueñolar, ahora parte del Grupo Sueñolar, celebra su compromiso con el medio ambiente y la comunidad, valores que forman parte de la cultura corporativa del Grupo y que apalancan su propósito de marca: “Inspiramos a las familias a vivir mejor”.

El 21 de setiembre de 1996, una época donde el somier era una novedad en Paraguay, Sueñolar iniciaba sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí al habilitar su primera planta industrial.

El Grupo Sueñolar, actualmente compuesto por las marcas Sueñolar, Sueñolar Home y Koala, ofrece una gran variedad de productos, incluyendo somieres, cabeceras, baúles, mesitas, livings y todo tipo de objetos de decoración y complementos para el hogar y los distintos ambientes de la casa. Cuenta con tres plantas modelo en la ciudad de Ypacaraí, más de 900 colaboradores y 79 tiendas propias. Una empresa 100% paraguaya, que gracias a su calidad vende en Argentina, Uruguay, Bolivia y EE.UU.

“Estamos felices de poder compartir estos 24 años de crecimiento y fortalecimiento comercial con nuestros colaboradores y clientes, quienes nos eligen y permiten entrar a sus casas y familias, y destacando que es posible hacerlo cuidando de la naturaleza y desarrollando a nuestra comunidad”, comentó Miguel Fornera, director general del Grupo Sueñolar.

Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

“Una de las principales preocupaciones de la empresa es el cuidado del medio ambiente. Es por ello que trabajamos incansablemente para garantizar que hoy sus procesos productivos sean amigables con el medio ambiente”, explicó Carlos Alfonzo, director del Grupo Sueñolar.

El Grupo Sueñolar recicla y reforesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad. En el año 2019, fueron reciclados 60 mil kilogramos de subproductos y más de 6 millones de litros de agua, acciones que respaldan la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental de la empresa.

En el Bosque Kepuku en la localidad de Cecilio Báez, Caaguazú, un proyecto de 840 hectáreas del Grupo Sueñolar, desde 2012, asegura la reforestación y provisión de madera para fabricación de los muebles de manera sustentable, contribuyendo también a la biodiversidad.

Kepuku genera el 25% de la madera requerida por la empresa y su bosque nativo crece cada año gracias al proyecto de monitoreo y gestión ambiental, que busca contribuir con el cuidado y crecimiento de la amplia fauna y flora en el lugar. Nuestra meta es ir incrementando este porcentaje cada año”, comentó Clara Armoa, jefa de Desarrollo Sostenible del Grupo Sueñolar.

Empresa B certificada

Sueñolar es la Empresa B más grande de Paraguay. Las empresas B son aquellas que buscan ser una mejor empresa para el mundo, evalúan el impacto socioambiental de sus actividades, considerando todos los actores involucrados: proveedores, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, promoviendo una economía inclusiva y sostenible. La empresa cuenta además con la Certi­ficación de Calidad ISO 9001. 

Tecnología y ciencia: Línea inteligente de producción de somieres

Una característica que distingue y posiciona al Grupo Sueñolar, es que desde sus inicios ha encarado sostenidamente la necesidad de innovar, y ofrecer a sus clientes tecnología de punta para garantizar el buen descanso.

Gracias a su planta inteligente, el Grupo Sueñolar ingresó en 2019 a las industrias 4.0, basadas en Internet. En Latinoamérica solo el 2% de toda la industria forma parte de este sector. Con una inversión de US$ 2.5 millones, esta nueva línea inteligente se puso en funcionamiento para la producción de somieres, con una capacidad de 800 unidades diarias.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para poder contar con una línea de producción de estas características y capacidad”, aseguró Clobis Fernando Molina, gerente industrial de Somieres del Grupo Sueñolar.

Desde el año 2017 el grupo cuenta con un laboratorio de ensayos e investigación de colchones en su planta industrial de Ypacaraí, el único en el país, con equipos de precisión para la realización de pruebas de firmeza, resistencia, solidez y durabilidad, donde se evalúan el ciclo de vida de los productos, testeo de performance de espumas y rendimientos para garantizar la calidad y la promesa de la marca.

“Queremos seguir creciendo, ser un hito no solo nacional y regional, sino un ejemplo para el mundo en cuanto a los valores que promovemos: ser sustentables y rentables es posible” concluyó Marcelo Sosa, director del Grupo Sueñolar.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Xiaomi apuesta fuerte a la potencia y fotografía mejorada con los POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra

Xiaomi volvió a la carga con dos nuevos modelos de su marca POCO que prometen sacudir el mercado de la gama alta. Se trata del POCO F7 Pro y POCO F7 Ultra, dos dispositivos que comparten muchas similitudes, pero con diferencias clave en potencia y capacidades fotográficas. Con precios que arrancan en US$ 645 para el modelo base y llegan hasta US$ 835 en la versión Ultra, Xiaomi busca ofrecer especificaciones de alto nivel sin alcanzar los precios desorbitados de otros buques insignia.

 

 

Carlos Mangabeira: “El modelo cero desechos beneficia a más de 25.000 recicladores, apoyándolos en su formalización e integración”

(Por BR) La adopción de prácticas sustentables en Paraguay transformó el panorama industrial del país, generando un impacto positivo tanto en la reducción de residuos como en la optimización de recursos. Cada 30 de marzo se celebra el Día Internacional de Cero Desechos, el objetivo de este día es concientizar sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

Mipymes sobresalen en Panamá: ExpoComer nuclea a 600 empresas de 30 países

Con el respaldo del Viceministerio de Mipymes, cinco micro, pequeñas y medianas empresas paraguayas exhibieron sus productos en el Pabellón Paraguayo de la XLI Feria Internacional de Comercio, Logística y Turismo (ExpoComer), en Panamá. El evento, considerado una plataforma clave para la proyección internacional, permitió a las firmas nacionales fortalecer su posicionamiento y generar nuevas oportunidades comerciales.

Toyotoshi y Asunción Runners presentaron la 8° edición de Ekiden 9.5: La carrera más divertida de Asunción

(Por SR) El próximo domingo 11 de mayo, el Rakiura Resort será el escenario de la octava edición de Ekiden 9.5, la carrera de postas organizada por el Grupo Toyotoshi. Con un cupo limitado, este evento no solo promueve la actividad física, sino que también refuerza valores como el trabajo en equipo y la integración familiar, combinando deporte y entretenimiento de una manera innovadora.