El Grupo Sueñolar celebra 24 años de trayectoria: innovación, calidad y cuidado del medio ambiente, sus pilares estratégicos

Tras 24 años de trayectoria, la marca Sueñolar, ahora parte del Grupo Sueñolar, celebra su compromiso con el medio ambiente y la comunidad, valores que forman parte de la cultura corporativa del Grupo y que apalancan su propósito de marca: “Inspiramos a las familias a vivir mejor”.

El 21 de setiembre de 1996, una época donde el somier era una novedad en Paraguay, Sueñolar iniciaba sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí al habilitar su primera planta industrial.

El Grupo Sueñolar, actualmente compuesto por las marcas Sueñolar, Sueñolar Home y Koala, ofrece una gran variedad de productos, incluyendo somieres, cabeceras, baúles, mesitas, livings y todo tipo de objetos de decoración y complementos para el hogar y los distintos ambientes de la casa. Cuenta con tres plantas modelo en la ciudad de Ypacaraí, más de 900 colaboradores y 79 tiendas propias. Una empresa 100% paraguaya, que gracias a su calidad vende en Argentina, Uruguay, Bolivia y EE.UU.

“Estamos felices de poder compartir estos 24 años de crecimiento y fortalecimiento comercial con nuestros colaboradores y clientes, quienes nos eligen y permiten entrar a sus casas y familias, y destacando que es posible hacerlo cuidando de la naturaleza y desarrollando a nuestra comunidad”, comentó Miguel Fornera, director general del Grupo Sueñolar.

Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

“Una de las principales preocupaciones de la empresa es el cuidado del medio ambiente. Es por ello que trabajamos incansablemente para garantizar que hoy sus procesos productivos sean amigables con el medio ambiente”, explicó Carlos Alfonzo, director del Grupo Sueñolar.

El Grupo Sueñolar recicla y reforesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad. En el año 2019, fueron reciclados 60 mil kilogramos de subproductos y más de 6 millones de litros de agua, acciones que respaldan la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental de la empresa.

En el Bosque Kepuku en la localidad de Cecilio Báez, Caaguazú, un proyecto de 840 hectáreas del Grupo Sueñolar, desde 2012, asegura la reforestación y provisión de madera para fabricación de los muebles de manera sustentable, contribuyendo también a la biodiversidad.

Kepuku genera el 25% de la madera requerida por la empresa y su bosque nativo crece cada año gracias al proyecto de monitoreo y gestión ambiental, que busca contribuir con el cuidado y crecimiento de la amplia fauna y flora en el lugar. Nuestra meta es ir incrementando este porcentaje cada año”, comentó Clara Armoa, jefa de Desarrollo Sostenible del Grupo Sueñolar.

Empresa B certificada

Sueñolar es la Empresa B más grande de Paraguay. Las empresas B son aquellas que buscan ser una mejor empresa para el mundo, evalúan el impacto socioambiental de sus actividades, considerando todos los actores involucrados: proveedores, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, promoviendo una economía inclusiva y sostenible. La empresa cuenta además con la Certi­ficación de Calidad ISO 9001. 

Tecnología y ciencia: Línea inteligente de producción de somieres

Una característica que distingue y posiciona al Grupo Sueñolar, es que desde sus inicios ha encarado sostenidamente la necesidad de innovar, y ofrecer a sus clientes tecnología de punta para garantizar el buen descanso.

Gracias a su planta inteligente, el Grupo Sueñolar ingresó en 2019 a las industrias 4.0, basadas en Internet. En Latinoamérica solo el 2% de toda la industria forma parte de este sector. Con una inversión de US$ 2.5 millones, esta nueva línea inteligente se puso en funcionamiento para la producción de somieres, con una capacidad de 800 unidades diarias.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para poder contar con una línea de producción de estas características y capacidad”, aseguró Clobis Fernando Molina, gerente industrial de Somieres del Grupo Sueñolar.

Desde el año 2017 el grupo cuenta con un laboratorio de ensayos e investigación de colchones en su planta industrial de Ypacaraí, el único en el país, con equipos de precisión para la realización de pruebas de firmeza, resistencia, solidez y durabilidad, donde se evalúan el ciclo de vida de los productos, testeo de performance de espumas y rendimientos para garantizar la calidad y la promesa de la marca.

“Queremos seguir creciendo, ser un hito no solo nacional y regional, sino un ejemplo para el mundo en cuanto a los valores que promovemos: ser sustentables y rentables es posible” concluyó Marcelo Sosa, director del Grupo Sueñolar.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.