El Grupo Sueñolar celebra 24 años de trayectoria: innovación, calidad y cuidado del medio ambiente, sus pilares estratégicos

Tras 24 años de trayectoria, la marca Sueñolar, ahora parte del Grupo Sueñolar, celebra su compromiso con el medio ambiente y la comunidad, valores que forman parte de la cultura corporativa del Grupo y que apalancan su propósito de marca: “Inspiramos a las familias a vivir mejor”.

El 21 de setiembre de 1996, una época donde el somier era una novedad en Paraguay, Sueñolar iniciaba sus operaciones en la ciudad de Ypacaraí al habilitar su primera planta industrial.

El Grupo Sueñolar, actualmente compuesto por las marcas Sueñolar, Sueñolar Home y Koala, ofrece una gran variedad de productos, incluyendo somieres, cabeceras, baúles, mesitas, livings y todo tipo de objetos de decoración y complementos para el hogar y los distintos ambientes de la casa. Cuenta con tres plantas modelo en la ciudad de Ypacaraí, más de 900 colaboradores y 79 tiendas propias. Una empresa 100% paraguaya, que gracias a su calidad vende en Argentina, Uruguay, Bolivia y EE.UU.

“Estamos felices de poder compartir estos 24 años de crecimiento y fortalecimiento comercial con nuestros colaboradores y clientes, quienes nos eligen y permiten entrar a sus casas y familias, y destacando que es posible hacerlo cuidando de la naturaleza y desarrollando a nuestra comunidad”, comentó Miguel Fornera, director general del Grupo Sueñolar.

Sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente

“Una de las principales preocupaciones de la empresa es el cuidado del medio ambiente. Es por ello que trabajamos incansablemente para garantizar que hoy sus procesos productivos sean amigables con el medio ambiente”, explicó Carlos Alfonzo, director del Grupo Sueñolar.

El Grupo Sueñolar recicla y reforesta como parte de su compromiso con la sostenibilidad. En el año 2019, fueron reciclados 60 mil kilogramos de subproductos y más de 6 millones de litros de agua, acciones que respaldan la certificación ISO 14001 de Gestión Ambiental de la empresa.

En el Bosque Kepuku en la localidad de Cecilio Báez, Caaguazú, un proyecto de 840 hectáreas del Grupo Sueñolar, desde 2012, asegura la reforestación y provisión de madera para fabricación de los muebles de manera sustentable, contribuyendo también a la biodiversidad.

Kepuku genera el 25% de la madera requerida por la empresa y su bosque nativo crece cada año gracias al proyecto de monitoreo y gestión ambiental, que busca contribuir con el cuidado y crecimiento de la amplia fauna y flora en el lugar. Nuestra meta es ir incrementando este porcentaje cada año”, comentó Clara Armoa, jefa de Desarrollo Sostenible del Grupo Sueñolar.

Empresa B certificada

Sueñolar es la Empresa B más grande de Paraguay. Las empresas B son aquellas que buscan ser una mejor empresa para el mundo, evalúan el impacto socioambiental de sus actividades, considerando todos los actores involucrados: proveedores, trabajadores, clientes, comunidad y medio ambiente, promoviendo una economía inclusiva y sostenible. La empresa cuenta además con la Certi­ficación de Calidad ISO 9001. 

Tecnología y ciencia: Línea inteligente de producción de somieres

Una característica que distingue y posiciona al Grupo Sueñolar, es que desde sus inicios ha encarado sostenidamente la necesidad de innovar, y ofrecer a sus clientes tecnología de punta para garantizar el buen descanso.

Gracias a su planta inteligente, el Grupo Sueñolar ingresó en 2019 a las industrias 4.0, basadas en Internet. En Latinoamérica solo el 2% de toda la industria forma parte de este sector. Con una inversión de US$ 2.5 millones, esta nueva línea inteligente se puso en funcionamiento para la producción de somieres, con una capacidad de 800 unidades diarias.

“Hemos hecho un gran esfuerzo para poder contar con una línea de producción de estas características y capacidad”, aseguró Clobis Fernando Molina, gerente industrial de Somieres del Grupo Sueñolar.

Desde el año 2017 el grupo cuenta con un laboratorio de ensayos e investigación de colchones en su planta industrial de Ypacaraí, el único en el país, con equipos de precisión para la realización de pruebas de firmeza, resistencia, solidez y durabilidad, donde se evalúan el ciclo de vida de los productos, testeo de performance de espumas y rendimientos para garantizar la calidad y la promesa de la marca.

“Queremos seguir creciendo, ser un hito no solo nacional y regional, sino un ejemplo para el mundo en cuanto a los valores que promovemos: ser sustentables y rentables es posible” concluyó Marcelo Sosa, director del Grupo Sueñolar.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.