El oficio del diseñador de moda: “La gente está optando más por la mano de obra paraguaya”

Hernán Álvarez se encuentra forjando una carrera en la industria de la moda nacional. Dio un salto exponencial a partir de su victoria en el concurso Pilar Puro Talento en 2014 y es propietario y director creativo de su marca Halvarez Atelier. Afirmó que el gran compromiso de un diseñador es con la sociedad, es decir, sus clientes, generando hábitos de consumo con impactos positivos.


 

“Hoy día, hay mucha más accesibilidad a la información y eso hace que el consumo hacia las tendencias (de moda) crezca. La gente está optando más por la mano de obra paraguaya y, por ende, marcas nacionales y diseñadores emergentes”, expresó el joven diseñador. Para Álvarez, esta realidad positiva contrarrestaría los efectos de la pandemia causados a la industria y ante los que, de igual manera, muchos colegas pudieron reinventarse para continuar vigentes en el mercado.

El proceso de la alta costura, según Álvarez, puede variar dependiendo de la minuciosidad del diseño. “De entre uno y dos meses, y particularmente, uno de novia siempre contiene mucho más detalle, por lo tanto, se requieren aproximadamente tres meses para lograr un trabajo óptimo”, señaló.

Mientras que el número de personas involucradas en la elaboración de una prenda de alta costura va de tres a cinco, de acuerdo a Álvarez, desde el corte, pasando por la confección, la elaboración a mano de los apliques y detalles, retoques, etc.

“El costo del vestido podría variar dependiendo de la calidad de los materiales con los que uno trabaje, ya sean telas exclusivas -importadas-, tiempo y mano de obra”, manifestó sobre la inversión a realizar para un trabajo de alta costura, y agregó: “Existen tejidos exclusivos, de US$ 1.000 por metro, con los que tuve el privilegio de trabajar en mis diseños”.

Álvarez aseveró que existen puntos cruciales a tener en cuenta en el momento definitivo del resultado final. “Para poder brindar un producto final, todo tiene que estar en forma y en tiempo, el vestido tiene que verse impecable, sin ningún hilo suelto, ninguna mancha y un packaging a la altura de lo que ofrecés como profesional”, indicó.

Dificultades y realidades
Álvarez manifestó que, como diseñador de moda en Paraguay, no puede dejar de lado la empatía con sus colegas, siendo que cada profesional tiene un propio estilo y una forma de trabajo. Destacó que una realidad es que cada profesional tiene una propia visión de la estética, acorde también, a la inclinación estética de cada cliente.

Entre una de las dificultades, consideró que el trabajo a distancia en el rubro no es de lo más favorable. “Cuando trabajo a distancia, me encargo de que todos los trabajos realizados sean aprobados por mi cliente, desde los más mínimos, hasta la coordinación y la forma de entrega, y lo más importante, poder lograr el producto del boceto al resultado final”, comentó sobre su forma particular de trabajo.

Por último, Álvarez habló sobre el valor del diseñador de moda: “Para eso (ser diseñador de moda) no existe un secreto, más que estudiar, prepararse y por, sobre todo, la pasión y el amor hacia la moda. Yo creo que cada profesional conoce su trabajo, su preparación y lo que vale”.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.