El sabor del bronce: Dulce Manjar llega al podio en mundial de alfajores (y espera aumentar ventas hasta 40% en 2023)

En el Primer Campeonato Mundial de Alfajores 2022, celebrado en Buenos Aires, Argentina, la empresa paraguaya de alfajores gourmet, Dulce Manjar, se llevó la medalla de bronce en la categoría packaging.

 

Gabriela Campos Cervera, propietaria de la firma, manifestó que fueron varios días de competencia e informó que la evaluación estuvo a cargo de 11 jurados y cinco colaboradores, que eligieron entre 304 muestras de 19 provincias de Argentina y cinco países: Uruguay, Brasil, Paraguay, Canadá y Ecuador.

Mediante una cata a ciegas, el jurado decidió por unanimidad que Dulce Manjar obtuviera el bronce en la categoría packaging por el alfajor de dulce de leche con baño de chocolate negro, aunque destacaron al sabor de guayaba, cuya receta resalta por sus ingredientes autóctonos del país.

“Fue una experiencia muy enriquecedora, ya que no solo fuimos a competir, sino también a conocer otros productos, aprovechando que había una feria dentro del concurso”, expresó Campos Cervera.

Agregó que la producción anual alcanza las 360.000 unidades y los productos estrellas son los alfajores: de dulce de leche bañado en chocolate blanco y negro, de guayaba bañado en chocolate blanco, de maní ku’i bañado en chocolate negro, y de Nutella bañado en chocolate blanco y negro.

“También producimos brownies, pastafrolas, alfajor de maicena, entre otros, que vendemos en ciertos puntos como las cafeterías”, añadió. Con relación al crecimiento comercial, sostuvo que se dio de manera paulatina hasta el momento y que es de un 20%.

No obstante, siguen expectantes de terminar el año con al menos un 30% de incremento en ventas. Igualmente, el objetivo es un crecimiento del 35% al 40% para el 2023. “Estamos trabajando para que muy pronto nuestros alfajores puedan venderse en el exterior”, relató sobre las posibilidades de poder exportar.

Dulce Manjar es un emprendimiento que nació en Asunción en el 2011. Sus presentaciones evocan la arquitectura de la capital, con ilustraciones alusivas a retratos de los principales monumentos nacionales, como el Panteón de los Héroes y el Palacio de Gobierno; y son ideales para regalar. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.