Electropar: innovación y tecnología en el Buildgreen 2023

Electropar, líder en el rubro eléctrico desde hace más de 39 años, ratifica su búsqueda de tecnología e innovación con cada marca de su portafolio, alineándose con la visión del futuro sostenible y comprometido con la construcción ecológica, presentando los productos más destacados y sus soluciones integrales en el Buildgreen 2023, el 24 y 25 de octubre.

Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, Electropar sigue mostrándose como un socio esencial en el mundo de la construcción con marcas que van desde monitoreo, pasando por sistemas de energía solar, hasta iluminación eficiente.

El Buildgreen se concentró este año en la temática de materiales sostenibles, aquellos que pueden ser reciclados, naturales, libres de elementos tóxicos y con un ciclo de vida que reduce el uso de recursos. Un enfoque crucial en tiempos en los que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global. Es así como se presentó Electropar, ofreciendo marcas de renombre en su portafolio, que no solo garantizan calidad, sino también vanguardia y nuevas tecnologías. Algunas de las marcas que destacan en su portafolio son:

Hikvision: Sinónimo de calidad y eficiencia en tecnología de vigilancia. Su presencia en esta exposición demostró todas las herramientas de monitoreo, conteo y seguridad que ofrece al mercado paraguayo, asimismo, su compromiso con tener productos que se adecuan a proyectos sostenibles.

Argo Solar: Esta marca ilumina el camino hacia un futuro más limpio con su enfoque en la energía solar. Sus productos destacados en el evento demostraron su contribución a la sostenibilidad energética y la usabilidad en diferentes espacios, desde hogares hasta industrias. Esta propuesta llegó de la mano de Electropar para dar un paso adelante y contribuir con el desarrollo de sistemas de energía más limpios y sostenibles con múltiples beneficios para sus usuarios.

Canadian Solar: Uno de los mayores proveedores del mundo de soluciones energéticas y productos fotovoltaicos, marca su presencia en el portafolio de Electropar, la firma canadiense llega a ratificar el compromiso con la sostenibilidad, siendo un hito en el evento. Posee un constante crecimiento ofreciendo soluciones de energía solar de alta calidad que impulsan la adopción de fuentes de energía renovable.

Enel Way X: Otra marca que se presentó en el evento mostrando por primera vez en Paraguay sus beneficios junto a Electropar, siendo un avance importante en la infraestructura de carga para vehículos eléctricos y dando una mirada al futuro y la transformación de la energía. Esta innovación es crucial en el camino hacia una movilidad más sostenible y eficiente.

EZVIZ: Es un nombre reconocido en el mundo de la seguridad inteligente. Su participación en Buildgreen 2023 resaltó la importancia de la protección en los proyectos de construcción sostenible, brindando comodidad y monitoreo en espacios interiores y exteriores, mostrando además su versatilidad y adaptabilidad nutriéndose de energía solar.

Hofflights: Se destacó en la exposición como una marca líder en iluminación LED de bajo consumo energético. Su compromiso con la eficiencia energética es fundamental en el contexto de la sostenibilidad, aunado a la calidad, durabilidad y resistencia de sus productos.

Fumagalli: La marca italiana, con garantía de por vida, aportó su experiencia en iluminación exterior y se presentó con múltiples opciones de artefactos. Sus productos se alinean perfectamente con la visión de construcción sostenible y resaltan la importancia de la iluminación en proyectos ecológicos que funcionan con energía solar y ahorro energético en general.

Electropar no solo presentó marcas destacadas en el evento, sino que también ofreció soluciones integrales que abarcan una amplia gama de campos en el mundo de la construcción sostenible. Como socio confiable, Electropar se posiciona como un recurso esencial para arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros ambientales, consultores ambientales, constructoras y desarrolladores inmobiliarios. Su compromiso con la innovación y la sostenibilidad es evidente en cada uno de sus productos y servicios, contribuyendo así a un futuro más verde y responsable.

En el Buildgreen 2023, Electropar se destacó como un referente en la industria, ofreciendo soluciones tecnológicas de vanguardia que respaldan el compromiso global con la construcción sostenible y un futuro más brillante y limpio.

Información adicional

Electropar: Referente del sector eléctrico paraguayo desde 1984. Con una evolución sostenida en estos 39 años de trayectoria posiciona su presencia como líder en el rubro. Importa, representa y distribuye marcas líderes mundiales y brinda soluciones para el sector eléctrico en general; abastece industrias, obras corporativas, viales o residenciales, al comercio y a los canales naturales de distribución de materiales eléctricos, iluminación y redes.

Entiende las necesidades del mercado; y es por eso que cuenta con áreas especializadas destinadas a brindar soluciones técnicas bajo el asesoramiento de profesionales altamente calificados.

La presencia de Electropar como expositor

Redes y Tecnología (CCTV)

Atiende al segmento de integradores y distribuidores, con un portafolio enfocado en seguridad electrónica, cableado estructurado y sistemas de alimentación ininterrumpida con certificaciones de marcas líderes a nivel global que acompañan el desarrollo de proyectos de los partners de Electropar, brindando una solución integral mediante especialistas técnicos dedicados a cada área.

Energía Solar

Electropar apuesta a la sostenibilidad y ofrece soluciones de energía solar de vanguardia con paneles solares de última generación, inversores eficientes y los sistemas de almacenamiento de energía que permiten aprovechar de manera sostenible la energía solar y reducir el impacto ambiental. No solo apostando a la optimización del consumo energético, sino que también se convierten en ahorros significativos a lo largo de la vida útil del proyecto.

Iluminación interior y exterior

Electropar propone una amplia gama de soluciones de iluminación, que incluye desde lámparas de alta eficiencia energética, materiales eléctricos adaptados a diseños modernos y con durabilidad superior, que no solo cumplen con los requisitos funcionales, sino que también mejoran la estética de los espacios y proporcionan una iluminación eficiente y segura.

Contacto:

Melissa Gonzalez 0983 558588

Valeria Torres 0981 786928

Keylin Ruiz 0993 340242

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.