Electropar muestra innovación y calidad en Expo Real Estate (desde la concepción hasta finalizar la obra)

La Expo Real Estate 2023 fue el escenario y la oportunidad para que Electropar exhiba su compromiso con la innovación y la vanguardia en soluciones integrales en los distintos segmentos dentro del rubro eléctricas, con productos, servicios y asistencias que dan seguridad a obras, ofreciendo alta calidad con marcas reconocida a nivel mundial con un amplio catálogo de productos y soluciones adaptadas a las necesidades de cada proyecto.

“Como Electropar estamos convencidos de que somos una oportunidad interesante para todos los clientes, empresas de los rubros eléctrico, industrial, electromecánico, constructoras, instaladores, profesionales ingenieros y arquitectos, porque contamos con una solución integral en todas las áreas. Y en esta expo dimos a conocer las oportunidades de negocios que tiene nuestra empresa”, afirmó  el Ing. Ever Arce, Gerente de la División Eléctrica de la firma.

Las unidades de negocios de Electropar son: iluminación, soluciones eléctricas, soluciones industriales, redes y tecnología, solar, media y baja tensión, proyectos de iluminación, soluciones solares, montaje de tableros, calidad de energía. “Somos aliados estratégicos para cualquier envergadura de proyectos. Estamos posicionando nuestros productos y nuestras marcas a nivel nacional”, añadió el Ing. Arce.

Marcas como Nexans Afitox, HikVision, Ezviz, Argo Profesional, Argo Solar, Fumagalli, Hofflight, Eglo, Philips, Cambre, Ingesco, SineTimer, Hikvision, estuvieron presentes de la mano de Electropar. Estas marcas están diseñadas para cumplir con los requerimientos de los proyectos constructivos más exigentes, proporcionando equipos eléctricos, electrónicos, de monitoreo, sustentables y estéticos de alta calidad que garantizan un rendimiento confiable y seguro.

Electropar ofrece soluciones que promueven la sustentabilidad y la eficiencia energética en el rubro de la construcción. Con su línea de productos de energía solar, abastece de equipamientos y servicios con tecnologías de vanguardia para brindar energía de manera confiable y eficiente desde el punto de generación hasta los consumidores finales.

La firma se constituye en un asesor confiable en desafiantes proyectos de iluminación y soluciones eléctricas e industriales, brindando acompañamiento con un equipo de profesionales con enfoque en la calidad y eficiencia que demanda cada obra.

Electropar cuenta con productos para instalaciones eléctricas así como los cables atóxicos, materiales eléctricos, sistema de energía solar que genera electricidad limpia y sostenible, amplia gama de soluciones en cámaras de seguridad y videoporteros de última generación e iluminación

También dispone de dispositivos de protección y sistemas contra sobretensiones para mantener entornos eléctricos seguros, desarrollo de proyectos personalizados para garantizar la mejor iluminación en las construcciones, terminaciones y detalles finales de obra para iluminación general y decorativa, interior y exterior.

Electropar es una empresa referente del sector eléctrico paraguayo desde 1984. Con una evolución sostenida en estos 39 años de trayectoria posiciona su presencia como líder en el rubro. Importa, representa y distribuye marcas líderes mundiales y brinda soluciones para el sector eléctrico en general; abastece industrias, obras corporativas, viales o residenciales, al comercio y a los canales naturales de distribución de materiales eléctricos, iluminación y redes.

La compañía continúa su crecimiento y tiene prevista la apertura de una sucursal en Ypané en unos dos meses. “Estamos apostando fuertemente a estar cada vez más cerca del cliente y optamos por una zona de gran crecimiento industrial, de grandes inversiones”, destacó el ejecutivo.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.