Emprendedores participarán en ferias de supermercados socios de la Capasu

El sábado 8 y domingo 9 de agosto iniciará una serie de ferias, en espacios designados por los supermercados socios de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu). La primera edición se realizará en el Real San Vicente y contará con la presencia de 11 emprendimientos en total.

Según Adriana Delgado, directora de Promoción Empresarial del MIC, en esta primera edición se limitarán a esta cifra de participantes  para respetar las medidas de distanciamiento entre los emprendimientos.

Igualmente, confirmó que los expositores son del rubro de calzados, confecciones, productos naturales (plantas en general), industrias creativas, entre otros. A medida que las ferias se vayan desarrollando y los espacios sean más amplios, crecerá la oferta disponible, añadió la directora.

"Buscamos replicar estas ferias en los supermercados de todo el país, por eso tenemos un calendario que va con múltiples ferias hasta noviembre de momento. Las ferias también las haremos en Ciudad del Este, Encarnación, Caacupé, Caaguazú, Villarrica, Luque y Areguá", indicó.

La feria se hará en un espacio al aire libre, respetando todas las medidas sanitarias exigidas y todas las estructuras como toldos, mesas, sillas u otros artículos, serán entregados por el supermercado de turno, explicó la vocera.

Para participar de las ferias, las empresas deben contar necesariamente con RUC y formar parte del registro de micro, pequeñas y medianas empresas del MIC.

“Anteriormente participaban hasta 50 microempresas de ferias como estas, pero por la situación actual, esto no es factible. Igualmente, buscaremos dar espacio a todos los emprendimientos, con la realización de múltiples ferias ya agendadas, e incluso con otras que irán surgiendo en el camino”, afirmó.

Estas ferias representan una posibilidad de contacto con los ejecutivos de los supermercados y a partir de ahí, ver las chances que tienen de instalar sus productos en las góndolas, resaltó la organizadora.

“En el caso de una feria que realizamos en Casa Rica, esta sirvió como una excelente vidriera, y finalmente varias microempresas terminaron entregando sus productos a este supermercado. Todo esto como consecuencia del rotundo éxito que tuvieron en la feria, pero mayormente por las características y la altísima calidad de sus productos", aseguró.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.