Emprender para ayudar: las almohadillas terapéuticas de Relax.ing ganan popularidad (una opción de medicina alternativa)

Thelma Medina ya tenía un trabajo estable, pero siempre sintió la necesidad de hacer algo que ayude a las personas. Se decantó por la medicina alternativa mediante almohadillas terapéuticas que, a través del calor o frio y las propiedades de las hierbas medicinales, alivia casi cualquier molestia. Una aventura que no empezó sola, sino acompañada y guiada por su madre y su hija.

La medicina alternativa se refiere a los tratamientos utilizados en lugar de los métodos estándar o a los que los complementan, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés). En este contexto surgen como opción las almohadillas terapéuticas, que combinan las propiedades de las hierbas medicinales con el frío o el calor para calmar molestias como dolor de cabeza, cuello y de espalda. O bien ayudan a relajarse, aliviar el estrés o la ansiedad.

Thelma Medina trabaja en un laboratorio farmacéutico como encargada de comercio exterior, y desde hace tiempo tenía el sueño de tener un emprendimiento propio, uno que ayude a las personas; pero no encontraba su camino hasta que le llegó la inspiración mientras navegaba en Pinterest: almohadillas terapéuticas. Para ella fue una idea innovadora que no estaba difundida en el país.

Eso sucedió en abril del 2020. “En ese proceso de iniciar, me enteré que a mi mamá se le diagnosticó cáncer. Fue una noticia muy fuerte y pensé qué iba a hacer, porque el tratamiento es súper costoso. Decidí apurar lo que sería un ingreso extra sacando el diseño de Relax.ing”, relató Thelma.

Al principio fue un proceso de ensayo y error. Su madre, Thelma Gómez, quien aprendió a usar la máquina de coser de pequeña, le enseñó a hacer las fundas. Así también, la madre de Thelma la apoyó desde el primer momento, animándola y asegurándole que todos sus sueños se cumplirían. “Al principio pensé que no iba a poder llevar a la par lo de mi mamá, porque empezó a hacer quimioterapia. Era dedicarme a mi trabajo, a mi hija y a mi mamá y a Relax.ing”, reconoció.

Sin embargo, los caminos se fueron abriendo, recibió el apoyo de sus compañeras de colegio −una de ellas le regaló el logo− que difundieron su trabajo con el método de boca en boca. Y los pedidos no tardaron en llegar. El primero vino de su prima, que buscaba un souvenir por la llegada de su bebé.

Luego de tres meses de haber empezado, y tras una inversión aproximada de G. 2 millones, Thelma decidió crear un perfil en Instagram para así llegar a más personas. Y a medida que el alcance aumentaba, también los pedidos, por lo que normalmente recibía los encargos entre semana y los fines de semana, o bien después del trabajo. Se encargaba de entregarlos personalmente, siempre dando instrucciones personalizadas a cada cliente.

Elaboración y expectativas
Las almohadillas más pedidas son las utilizadas para dormir, así como las antiestrés. Mientras que la favorita de Thelma es la de coco con vainilla, y la de su madre, la de lavanda. El proceso de elaboración de cada almohadilla es manual, desde la elección de la tela adecuada, el relleno, el corte, hasta el cosido a máquina, empaquetado y la colocación de la calcomanía con el logo; esto último lo hace la más pequeña de la casa.

Cada almohadilla dura alrededor de ocho meses, dependiendo de la intensidad del uso. Cuando el aroma disminuye, los usuarios pueden contactar a Thelma, quien realiza la recarga y solo cobra por eso.

Actualmente, Thelma está realizando un curso de cosmética natural, puesto que planea ampliar la oferta de la marca emergente; además sueña con tener una tienda propia de medicina alternativa. Ella irá evolucionando a medida de la necesidad de los clientes, a quienes siempre presta atención en cuanto a sugerencias. Tiene varios recuerdos satisfactorios, como el de una clienta que le aseguró que su almohadilla le ayudó a sobrellevar el dolor corporal generado por el COVID-19.

¿Cómo funcionan?
Las almohadillas pueden calentarse o enfriarse, según el uso que se le dará. Está indicado calentarlas en el microondas u horno eléctrico si se desea obtener un efecto relajante, para aliviar el dolor de cuello y hombro, molestias en el vientre o cólicos, o para aliviar la tensión nerviosa.

Mientras se indica el frío para relajar los ojos, para tratar contracturas o dolores musculares, de cabeza, golpes y fiebre. Por el momento las almohadillas no se lavan, pero la emprendedora está trabajando en un nuevo diseño que pronto verá la luz y que será lavable.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.