Empresas de control de plagas experimentan mayor demanda de parte de frigoríficos que exportan carne

(Por CDT) El control de plagas es un servicio al que acuden las empresas con una frecuencia cada vez mayor, ya que van comprendiendo su importancia en la salud general y en la imagen del negocio.

Plagas como las cucarachas, roedores, moscas, palomas, pulgas, chinches, entre otras, son vectores de patógenos que pueden contaminar alimentos y dar lugar a brotes de enfermedades de transmisión alimentaria, así como a los seres humanos a través de sus picaduras. 

“Las termitas pueden comprometer seriamente a las estructuras de madera. El solo observar un insecto o rata en el negocio puede tener un efecto perjudicial para su reputación”, afirmó Sergio Murto, presidente de la Cámara Paraguaya de Controladores de Plagas (CPCP).

Estas invasiones se deben a que las plagas son sinantrópicas, poseen la capacidad de habitar y beneficiarse de ecosistemas urbanos o antropizados. Las industrias, comercios y hasta las residencias proporcionan condiciones a las mismas para prosperar ofreciéndoles comida, agua, refugio y temperatura.

Murto señaló que es muy conveniente hacerse asesorar por una empresa de control de plagas, para que sus técnicos realicen un diagnóstico de la estructura de acuerdo al tipo de negocios que manejan y así proporcionar un plan de control en base a un manejo integrado de plagas.

“Con ese plan se busca armonizar la eficiencia en el control mediante el uso de herramientas culturales, de infraestructura, biológicas y químicas, a través de las cuales se espera como resultado la disminución de la población de plagas y el control de las mismas en el tiempo, con el objetivo de que el impacto sea efectivo, sin perjudicar al medioambiente y a las personas”, refirió el experto.

Es fundamental que las empresas que decidan contratar los servicios de control de plagas lo hagan consultando a varias firmas que deberán contar con las documentaciones de habilitación expedidas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social a través de la Dirección de Saneamiento Ambiental (Digesa).

Las que más demandan el servicio son las industrias frigoríficas, principalmente las que exportan carne, que deben tener un plan de control de plagas porque son auditados por el comprador. Las lecherías, frigoríficos de pollo y las industrias de alimentos en general son también grandes demandantes, pues por norma deben hacer control de plagas.

Verano traidor
La temporada en la que los controladores de plaga son más requeridos es la estival, desde octubre hasta abril porque a las empresas que reclaman un constante, periódico, mensual, se les suman como pedidos casuales las residencias.

En la época citada hay un aumento de la demanda de alrededor del 30% para las firmas que se dedican a residencias particulares, comercios, supermercados, hospitales y sanatorios. Las empresas controladoras que ya poseen un negocio y una estructura bien montados mantienen su nivel de requerimiento pues ya poseen una cartera de clientes mensuales.

“Es de suma importancia que las empresas se asesoren con compañías de control de plagas asociadas a la cámara, ya que estas se encuentran preparadas para logar un plan de control de plagas proporcionando soluciones de última generación, amigables con el medioambiente y seguras para las personas y productos”, concluyó Murto.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)