Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

Durante la segunda edición del Fintech Day Paraguay, Rossana Echeverría de Heisecke, gerente de operaciones de Bancard; Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa (Dinelco) y Leticia Mengual, gerente de alianzas y negocios de PagoPar, hablaron del presente y futuro del sector de medios de pago.

La gerente Bancard resaltó que para reducir el uso de efectivo impulsaron varios productos, como el caso del contactless, así como la implementación del sistema de pago por QR.

“La adopción fue rápida, hoy día el 20% de las transacciones que se hacen en Asunción, se realizan a través de la lectura de QR. En 2022 lanzamos las extracciones por QR y también el link de pagos. Tenemos un porcentaje muy alto que hace que las transacciones sean digitales”, contó. “La tarjeta digital se quiere, pero todavía se prefiere el plástico”, agregó.

Por su parte, Salinas enfatizó que Dinelco se focaliza en el acceso a comercios del interior del país, que aún necesitan adoptar medios digitales.

Mientras que Mengual añadió que PagoPar, como fintech pionera en introducir medios digitales de pago, siempre se ha enfocado en las pymes. “Nacimos con la intención de diversificar las opciones de pago y facilitar el proceso de cobros y acreditaciones a bajo costo”, aseguró.

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2020 las transacciones electrónicas crecieron 220% con relación al valor del PIB del país.

Igualmente, la CEO de Bepsa consideró que para tener más apertura, debe haber estrictos estándares de seguridad.

Inclusión financiera

La gerente de PagoPar indicó que en el país existe una población económicamente activa de 3.700.000 habitantes, de la cual, un 54% está bancarizada, incluida la población que tiene billeteras electrónicas.

“Hoy tenemos 2.600.000 billeteras activas. Debemos promocionar la educación financiera para que la inclusión sea sólida, y no solo llenar de productos el mercado”, aseveró.

Avances en seguridad

Echeverría expresó que hasta hoy no se conoce un caso de fraude con tecnología de chip contactless.

Y para prevenir el fraude y proteger a comercios y consumidores, Bancard trabaja con modelos de multicapas, desde autenticar al cliente, lo cual se hace con IA. También cuentan con personal capacitado para detectar comportamientos en el Departamento de Riesgos. En efecto, los datos en línea son evaluados con cada compra.

El futuro de los medios virtuales de pago

La representante de Bepsa destacó la oportunidad de Paraguay en materia de medios de pago e invitó a incursionar en el mundo del aprendizaje en lo que es el rubro de medios de pago. Ya sea en ciberseguridad, en localizaciones, en virtualización. “Porque es un mercado en donde hoy el talento es poco”, reveló.

Además, el mercado se encuentra en un proceso de crecimiento. “El mercado aún necesita esa etapa de ingresar a este mundo con fuerza”, apuntó.

Para Salinas existe una apertura del mercado para que puedan ingresar otros actores y seguir explorando este universo. “Desde acá también se puede impulsar transacciones transfronterizas. En el país tenemos comercios que hacen ese tipo de transacciones. Entonces, esto recién comienza”, afirmó.

Entretanto, la directiva de PagoPar citó que cuanta más competencia haya, más posibilidades habrá de agilizar el proceso de crecimiento. “Lo que buscamos y a lo que necesitamos apuntar es a llegar a concretar transacciones haciendo cada vez menos clics”, ilustró.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.