Empresas de medios de pago: “Cuanta más competencia haya, habrá más posibilidades de agilizar el proceso de crecimiento”

Durante la segunda edición del Fintech Day Paraguay, Rossana Echeverría de Heisecke, gerente de operaciones de Bancard; Sixta Salinas, directora ejecutiva de Bepsa (Dinelco) y Leticia Mengual, gerente de alianzas y negocios de PagoPar, hablaron del presente y futuro del sector de medios de pago.

La gerente Bancard resaltó que para reducir el uso de efectivo impulsaron varios productos, como el caso del contactless, así como la implementación del sistema de pago por QR.

“La adopción fue rápida, hoy día el 20% de las transacciones que se hacen en Asunción, se realizan a través de la lectura de QR. En 2022 lanzamos las extracciones por QR y también el link de pagos. Tenemos un porcentaje muy alto que hace que las transacciones sean digitales”, contó. “La tarjeta digital se quiere, pero todavía se prefiere el plástico”, agregó.

Por su parte, Salinas enfatizó que Dinelco se focaliza en el acceso a comercios del interior del país, que aún necesitan adoptar medios digitales.

Mientras que Mengual añadió que PagoPar, como fintech pionera en introducir medios digitales de pago, siempre se ha enfocado en las pymes. “Nacimos con la intención de diversificar las opciones de pago y facilitar el proceso de cobros y acreditaciones a bajo costo”, aseguró.

Según el Banco Central del Paraguay (BCP), desde el 2020 las transacciones electrónicas crecieron 220% con relación al valor del PIB del país.

Igualmente, la CEO de Bepsa consideró que para tener más apertura, debe haber estrictos estándares de seguridad.

Inclusión financiera

La gerente de PagoPar indicó que en el país existe una población económicamente activa de 3.700.000 habitantes, de la cual, un 54% está bancarizada, incluida la población que tiene billeteras electrónicas.

“Hoy tenemos 2.600.000 billeteras activas. Debemos promocionar la educación financiera para que la inclusión sea sólida, y no solo llenar de productos el mercado”, aseveró.

Avances en seguridad

Echeverría expresó que hasta hoy no se conoce un caso de fraude con tecnología de chip contactless.

Y para prevenir el fraude y proteger a comercios y consumidores, Bancard trabaja con modelos de multicapas, desde autenticar al cliente, lo cual se hace con IA. También cuentan con personal capacitado para detectar comportamientos en el Departamento de Riesgos. En efecto, los datos en línea son evaluados con cada compra.

El futuro de los medios virtuales de pago

La representante de Bepsa destacó la oportunidad de Paraguay en materia de medios de pago e invitó a incursionar en el mundo del aprendizaje en lo que es el rubro de medios de pago. Ya sea en ciberseguridad, en localizaciones, en virtualización. “Porque es un mercado en donde hoy el talento es poco”, reveló.

Además, el mercado se encuentra en un proceso de crecimiento. “El mercado aún necesita esa etapa de ingresar a este mundo con fuerza”, apuntó.

Para Salinas existe una apertura del mercado para que puedan ingresar otros actores y seguir explorando este universo. “Desde acá también se puede impulsar transacciones transfronterizas. En el país tenemos comercios que hacen ese tipo de transacciones. Entonces, esto recién comienza”, afirmó.

Entretanto, la directiva de PagoPar citó que cuanta más competencia haya, más posibilidades habrá de agilizar el proceso de crecimiento. “Lo que buscamos y a lo que necesitamos apuntar es a llegar a concretar transacciones haciendo cada vez menos clics”, ilustró.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.