Empresas de transporte se recuperan en un 65% (viajes a CDE y Encarnación crecerán en demanda)

El directivo de la empresa Nuestra Señora de la Asunción (NSA), Ricardo Fustagno, manifestó que el rubro transportista está en torno al 65% del nivel regular en el que operaban a nivel nacional antes de la pandemia. La recuperación del sector es notable, pero aún falta ganar mayor dinamismo en los viajes al exterior.

La tradicional empresa de transporte La Encarnacena declaró su quiebra, lo cual sienta un precedente importante para el sector. El repunte vivido en el rubro transportista probablemente no esté dándose de manera óptima, pero las frecuencias a puntos como Pedro Juan Caballero, Mariscal Estigarribia, Ciudad del Este, Encarnación, Pilar y Caaguazú están siendo cada vez más concurridas. 

"La parte internacional tiene una recuperación lenta. En Argentina se observa más fluctuación por la gran colectividad que tenemos, podríamos decir que estamos a un 50% de nuestro movimiento regular", indicó Fustagno. El directivo añadió que Brasil también está siendo cada vez más visitado y ahora, con la apertura de viajes a Bolivia, se tendrá un movimiento más significativo.  

El representante del sector afirmó que experimentan cada vez más pedidos de excursiones corporativas, deportivas, religiosas y por eso piensan que a fin de año el rubro transportista obtendrá un crecimiento relevante en el servicio internacional.

"Los costos se normalizarán y esperemos que el combustible se estabilice, porque en el primer semestre hubo muchos incrementos. Eso también ejerció presión en los salarios", argumentó. Según Fustagno, entre el 65% y 70% de los costos de las empresas que prestan el servicio de media y larga distancia están conformados por el combustible y los salarios. 

Por otra parte, el directivo reconoció que las tarifas para viajes de larga distancia están desfasadas. "Estamos trabajando prácticamente a pérdida y el Gobierno no tomó medidas.  Nosotros no recibimos subsidios como otros transportistas, por eso no tenemos tanta espalda", añadió. 

Si bien el pasaje del servicio de media y larga distancia, como para los viajes al exterior, incrementaron, según Fustagno, eso tiene que ver con los incrementos del combustible al inicio de año.

Por último, Fustagno precisó que hoy en día los pasajeros cuidan su bolsillo y no están viajando con la misma frecuencia que antes. "En el segundo semestre creo que habrá más viajes, principalmente a localidades como Ciudad del Este y Encarnación", finalizó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.