Empresas ligadas a eventos se recuperan en un 80% (esperan mejorar a corto plazo)

Christian Lozano, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), dijo que el sector de eventos no recuperó la totalidad de facturación esperada en general, solo algunas empresas lograron volver a ritmos anteriores de dinamismo.

Para Lozano, pese al cese de restricciones se suman algunos factores que dañan la imagen del rubro, como la inseguridad y el clima inestable. “La mayoría está recuperándose en un 80%. Hay demanda, pero depende del sector, hay algunos que recién están arrancando, como el de los grandes espectáculos”, expuso.

También recordó que en el rubro de espectáculos, por ejemplo, la temporada de verano en San Bernardino tuvo que terminar dos semanas antes por la tragedia en el festival Ja’umina y en consecuencia los auspiciantes se retiraron antes del fin de la temporada.

“Es un momento más auspicioso que el año pasado. Hay empresas que ya están muy bien y otras no. Impacta mucho el flete”, refirió con relación al contexto internacional bélico y el confinamiento en China Continental, hechos que impactan en los costos de importación de insumos.

Por otro lado, el directivo manifestó que la línea de crédito para fideicomiso −aprobado por el Gobierno para el sector a través del Banco Nacional de Fomento (BNF)− “está lentísimo para el análisis de carpetas y los desembolsos”.

“Hay un crédito blando por ley con un fideicomiso y contrato firmado que ni se respeta. Están pidiendo más cosas de las establecidas en el contrato que firmaron con el Ministerio de Hacienda”, reclamó.

Por otra parte, este mes acabaron los subsidios de la electricidad (ANDE) y agua potable (Essap) para el sector. Asimismo, en enero culminó el diferimiento de pagos del IPS, cuyo tratamiento sigue en la Cámara de Diputados. A esto se suman los vencimientos del crédito Fogapy, otorgados en el contexto COVID-19.

“El cliente llama y quiere precio COVID-19, pagar menos. Es un mercado recesivo, afectado por la pandemia más otros hechos externos y nos está costando los recursos humanos, el flete, renovación de tecnología porque China no está enviando nada, ni repuestos”, citó.

Sin embargo, a pesar de la compleja situación, también se presenta un panorama auspicioso, según Lozano, en el sentido de la liberación de actividades. “Arrancar está un poco duro, pero en el corto plazo mejorará”, apuntó.

Resaltó que la demanda está recuperándose paulatinamente y lamentó la falta previsión por parte del Estado, en referencia al anuncio tardío de pasar el Día del Trabajador al lunes.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.