Empresas ligadas a eventos se recuperan en un 80% (esperan mejorar a corto plazo)

Christian Lozano, presidente de la Asociación de Empresas Paraguayas Proveedoras para Eventos (Aseppe), dijo que el sector de eventos no recuperó la totalidad de facturación esperada en general, solo algunas empresas lograron volver a ritmos anteriores de dinamismo.

Para Lozano, pese al cese de restricciones se suman algunos factores que dañan la imagen del rubro, como la inseguridad y el clima inestable. “La mayoría está recuperándose en un 80%. Hay demanda, pero depende del sector, hay algunos que recién están arrancando, como el de los grandes espectáculos”, expuso.

También recordó que en el rubro de espectáculos, por ejemplo, la temporada de verano en San Bernardino tuvo que terminar dos semanas antes por la tragedia en el festival Ja’umina y en consecuencia los auspiciantes se retiraron antes del fin de la temporada.

“Es un momento más auspicioso que el año pasado. Hay empresas que ya están muy bien y otras no. Impacta mucho el flete”, refirió con relación al contexto internacional bélico y el confinamiento en China Continental, hechos que impactan en los costos de importación de insumos.

Por otro lado, el directivo manifestó que la línea de crédito para fideicomiso −aprobado por el Gobierno para el sector a través del Banco Nacional de Fomento (BNF)− “está lentísimo para el análisis de carpetas y los desembolsos”.

“Hay un crédito blando por ley con un fideicomiso y contrato firmado que ni se respeta. Están pidiendo más cosas de las establecidas en el contrato que firmaron con el Ministerio de Hacienda”, reclamó.

Por otra parte, este mes acabaron los subsidios de la electricidad (ANDE) y agua potable (Essap) para el sector. Asimismo, en enero culminó el diferimiento de pagos del IPS, cuyo tratamiento sigue en la Cámara de Diputados. A esto se suman los vencimientos del crédito Fogapy, otorgados en el contexto COVID-19.

“El cliente llama y quiere precio COVID-19, pagar menos. Es un mercado recesivo, afectado por la pandemia más otros hechos externos y nos está costando los recursos humanos, el flete, renovación de tecnología porque China no está enviando nada, ni repuestos”, citó.

Sin embargo, a pesar de la compleja situación, también se presenta un panorama auspicioso, según Lozano, en el sentido de la liberación de actividades. “Arrancar está un poco duro, pero en el corto plazo mejorará”, apuntó.

Resaltó que la demanda está recuperándose paulatinamente y lamentó la falta previsión por parte del Estado, en referencia al anuncio tardío de pasar el Día del Trabajador al lunes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.