En búsqueda de una comunicación corporativa integral

Sunshine Group nace en el año 2010, cuando dos mujeres profesionales se unieron para iniciar un proyecto de negocio, con la idea de independizarse y emprender algo propio.

Nathalie Quintín, es diseñadora gráfica y Angie Duarte, es licenciada en Marketing con mucha experiencia en organización integral de eventos, además de especialista en relaciones públicas y protocolo.

Como tercer pilar en esta estructura, recientemente se sumó al equipo Alicia Benítez, que es licenciada en Administración de Empresas y experta en ventas.

Sunshine ofrece tres tipos de servicios:

a)      Organización integral de eventos.

b)      Asesoramiento integral en marketing: creación de la imagen corporativa y-o institucional de la marca, desde el diseño del logotipo hasta su aplicación en todo el material publicitario. También se encarga de todo tipo de impresiones (digital, offset), cartelería (back light, front light, banners, back pódium).

c)     Merchandising & Regalos Empresariales: cuentan con un amplio catálogo de productos para promocionar la marca de la empresa o producto.

Público objetivo

Sus principales clientes son empresas del sector corporativo. “Trabajamos con empresas de todos los rubros, pero manejamos una cartera importante de hoteles y empresas del sector turístico entre nuestros clientes. También trabajamos con empresas de seguridad, de la construcción y del sector bancario”, indicó Angie Duarte, gerente general de Sunshine.

¿Cuentan con otras áreas de negocio?

“Si, realizamos también organización de eventos culturales, como conciertos, festivales, entre otros. Además, contamos con un staff de acomodadores para el control de acceso a todo tipo de eventos.

Por otra parte, tenemos un catálogo de grupos artísticos con los cuales trabajamos para amenizar los eventos, especialmente ahora para las cenas de fin de año. Trabajamos con los grupos que ofrecen distintos repertorios, dependiendo de lo que pidan los clientes. Grupos que hacen jazz, bossa nova y también grupos folclóricos, entre los que se destacan Juan Cancio Barreto, Los Ojeda, Grupo Generación, Tekove, Doble Click Bossa Nova, y algunos dj de gran trayectoria a nivel local”, detalló Duarte.

Planes para el 2018

La empresa desea crecer y ampliar sus servicios en el 2018, por lo que se encuentra en una etapa de estudio de mercado para traer la representación de una marca extranjera y poder ofrecer todo tipo de útiles de oficina, materiales gastables y papelería en general.

“Nuestro diferencial es la vasta experiencia que tenemos en el mercado, la solidez y la confianza que nos hemos ganado con nuestros clientes a lo largo de estos años, cumpliendo en tiempo y forma, a cabalidad con lo que nos solicitan. Por tanto, estamos seguros de continuar este camino positivo”, agregó la directiva.

Contacto

Pueden escribir a los correos info@sunshinegroup.com.py, angieduartepy@gmail.com, alibenitezpy@gmail.com, natitaq@gmail.com. También llamar al (021) 303.238 o visitar el showroom ubicado en Ygatimi 918 entre Colón y Montevideo.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.