En forma de emprendimiento: Andyland produce mini pesebres de porcelana (y las empresas los quieren)

La elaboración de pesebres en porcelana fría es un emprendimiento que Andrea María Estigarribia, diseñadora de profesión, inició en 2017, a pedido de un cliente. Así nació Andyland, y desde entonces comenzó a elaborar adornitos colgantes totalmente en porcelana fría, y de ahí surgieron otros diseños de pesebritos, para decorar mesas y escritorios.

“Recuerdo que el inicio fue con una de mis clientes que me había dicho que quería unos pesebritos colgantes para su arbolito de Navidad y que cada pesebrito representaba un deseo que era quedar embarazada ese año”, reveló.

La recepción del público fue buena. “La verdad es que no nos imaginamos que iba a tener tanta aceptación, recibimos pedidos principalmente para regalos y también para decorar los escritorios en la oficina; incluso ya me llegaron a decir que tenemos personas que coleccionan estos pesebritos cada año”, dijo.

Comentó además que solo en diciembre la producción de pesebritos fue de 150 unidades aproximadamente. Pero además de pesebres, en Andyland ofrecen una gran variedad de productos que van desde regalos personalizados hasta accesorios para eventos sociales como tocados y kit para cortejo.

“Entre los más vendidos tenemos los topper cake (adorno para torta) y también novios personalizados para bodas, que aparte de ser un adorno, quedan como un hermoso recuerdo coleccionable de ese día tan especial. Este año incluimos también productos de tarjetería para todo tipo de evento”, expresó.

El emprendimiento Andyland nació a principios del 2014 y, según la propietaria, ama ser independiente y trabajar bajo sus reglas. “El principal fuerte de Andyland siempre fue la personalización que realizamos detalladamente como indica el cliente, ofrecemos un servicio integral y damos mucha importancia a los pequeños detalles para que todo esté en concordancia”, manifestó.

Así, trabajan en el desarrollo de tarjetas, pasando por los suvenires, adornos y accesorios, siguiendo un patrón, para que todo esté en armonía, de modo que los productos sean inolvidables.

“Ahora mismo somos 10 personas trabajando directamente en la empresa y también contamos con cinco colaboradores indirectos Esperamos crear más lugares de trabajo para el 2023, otra de nuestras metas”, señaló.

Acerca de las inversiones más importantes que realizaron en los últimos años, mencionó que apostaron por máquinas que van desde los G. 1 millón a G. 5 millones.

“Son bastante costosas pero imprescindibles para ofrecer un buen trabajo y por sobre todo novedoso. Hoy en día debemos invertir para no quedar en lo viejo, es muy importante modernizar los equipos y las técnicas. Hoy ya casi no se pintan los ojitos; se usan los resinados que dan el efecto de ojos en relieve y más realistas”, dijo.

En esta línea, añadió que se usan también los nombres calados cortados a láser, acrílicos y demás. Sumó que hay una infinidad de productos que se pueden implementar, que antes eran inimaginables.

Proyectos

“Queremos enfocarnos este 2023 en los trajes para niños, ya sean cumpleaños, bautismos y los más divertidos disfraces. Coser es una pasión mía que por la pandemia quedó un poco dormida, pero que voy a retomar con todo este nuevo año”, aseguró.

Sobre las expectativas de crecimiento para 2023, comentó que si bien ya enviaron productos al exterior, quieren llegar a varios países más para que se conozca en ellos el arte de Andyland. “Es un sueño que anhelo muchísimo”, sostuvo.

También buscan aumentar colaboradores en la empresa, ayudando a más personas a que se animen a emprender sus propios proyectos con ayuda de cursos presenciales. “El principal desafío siempre son las personas, lidiar con cada personalidad, con cada gusto, con cada idea. Para mí es lo más desafiante en mi rubro, superar sus expectativas es lo que hasta el día de hoy me preocupa. Al recibir los mensajitos de felicitación o diciendo que les encantó mi trabajo, es el cielo para mí”, enfatizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.