En Paraguay el turismo de reuniones tiene una incidencia de 28% en el sector

La nueva presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (Aihpy), Josefina Otero, manifestó que el sector está todavía en proceso de recuperación. Aún no se llega al 100% del mercado, especialmente porque las rutas aéreas no se restablecieron en su totalidad. "Ahora que se están levantando algunas medidas a nivel internacional hay un mejor panorama, pero hay que seguir incentivando la industria", señaló.
 

Otero adelantó que la idea es recuperarse al 100% para el segundo semestre, a pesar de la incertidumbre generalizada existente. Para que la economía despegue, la titular de la asociación consideró que es necesario ver cómo se mueve el mundo y qué impacto tiene en el transporte aéreo los conflictos como la guerra en Ucrania.

Sobre el segmento corporativo, Otero señaló que falta recuperar la dinámica y el plan de la asociación es trabajar con Asunción Convention & Visitors Bureau, que es una organización referente en el ámbito. "En Paraguay el turismo de reuniones tiene una incidencia de 28% en el sector. No podemos dejar de ver eso, por eso hay que promover el país", subrayó.

Actualmente Paraguay se ubica entre los 10 países más importantes de la región para el turismo de reuniones.

En este sentido, Otero indicó que uno de los principales desafíos es seguir promoviendo a Paraguay como destino, no solo a los hoteles, sino al país en general. "Así hay un derrame económico para todos los rubros, por eso desde el rubro se empieza a considerar temas de infraestructura, debido a que actualmente, cuando hay grupos o grandes eventos, las calles en mal estado perjudican la estadía de los visitantes", puntualizó.

Otero recordó que este año debe desarrollarse la Expo Hotel, por lo cual tienen como objetivo dar un salto regional, trabajando con todos los asociados y con los potenciales socios. Además, complementó que aún falta realizar trabajos con los jugadores del interior, que pertenecen al rubro.

Al ser consultada si las posadas les restan mercado a los hoteles, la titular de la Aihpy respondió que ellos se dirigen a otros segmentos, porque en general tienen ubicaciones menos céntricas. "La verdad que apoyamos que haya crecimiento de posadas como una opción de alojamiento", comentó.

Finalmente, Otero aclaró que dentro del rubro turístico existen numerosas opciones y en los últimos años surgieron alternativas como los hoteles boutique, posadas, híbridos entre hoteles y alquileres temporales y otros, que enriquecen la economía nacional. “El desafío es que siempre se entre en el marco de la formalidad”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.