¿En qué consiste el nuevo acuerdo de libre comercio entre Chile y Paraguay?

Chile y Paraguay renovaron su acuerdo de libre comercio para actualizar puntos que hoy ayudarán a equiparar la relación bilateral a las tendencias mundiales. "Lo que hicimos fue transformar un acuerdo de primera generación a uno de última generación. Se incorporan disciplinas que no están relacionadas a bienes y sus disciplinas conexas", explicó el viceministro de Relaciones Económicas e Integración, Raúl Cano Riccardi.


 

Ambos países habían negociado en 1996 el acuerdo conocido como ACE 35, esto en el marco del Mercosur. Paraguay es el cuarto país de los Estados parte del Mercosur que hizo una actualización del mencionado acuerdo y, según Cano, queda pendiente protocolizar las normativas en Aladi.

Los puntos negociados son: facilitación del comercio, buenas prácticas regulatorias, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, comercio de servicios, comercio electrónico, política de competencia, emprendedores y mipymes, cadenas globales de valor, comercio y asuntos laborales, comercio y medio ambiente, comercio y género, cooperación económica comercial, transparencia, administración del acuerdo y solución de controversias.

"Entre los acuerdos más importantes están los referentes a la competencia, que prácticamente busca que se evite que haya un sistema de monopolio y abusos por posiciones dominantes", detalló el viceministro. Evitar que haya abuso de posición dominante, buscar que haya una libre competencia y mecanismos de resolución. Otro tópico que resaltó fue el de género, que tiene por objetivo estimular que las mujeres puedan participar libremente en el comercio.

Asimismo, el acuerdo sobre las micro, pequeñas y medianas empresas también cobró mucha trascendencia porque la intención es que las mipymes participen directamente en el comercio o a través de cadenas de valor. "Si hay una mipyme que pueda hacer confecciones, pero solo bordados, que tenga la posibilidad de ingresar a una cadena donde se consiga la creación de un producto final exportable", ejemplificó.

Entretanto, en el punto vinculado a la facilitación del comercio, Cano señaló que se firmó en la misma línea que el Acuerdo Multilateral de Bali, que persigue la desaduanización para reducir las demoras. Algo similar ocurre en el ámbito del medioambiente, ya que se reafirma el compromiso con el Acuerdo de París, comprendiendo que el desarrollo debe contar con sostenibilidad económica, social y ambiental.

La otra agenda: internet y comunicaciones
Durante la visita del ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, a su par chileno Andrés Allamand para la firma del ALC, también conversaron sobre el proyecto Humboldt, que consiste en una red digital que inicia en Valparaíso y debería llegar a Japón. "Esta es una iniciativa chilena y las autoridades de ese país habían invitado a Paraguay. Estamos analizando con el Ministerio de Industria y Comercio si es viable y si tenemos recursos para adherirnos", puntualizó el viceministro.

Otro tema que debatieron los cancilleres fue la construcción del Corredor Bioceánico, que en próximamente culminará su primera parte con la inauguración del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho. "Se les comentó que Paraguay tiene financiamiento para el tercer tramo de Mariscal Estigarribia hasta Pozo Hondo. Comentamos a los amigos chilenos que esta obra representa un cambio de paradigma para ingresar a Asia por Chile", finalizó Cano.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.