En sus marcas: el running, actividad que cuenta con un andarivel para los negocios

(LA) En los últimos años, el running ha tomado protagonismo en Paraguay, convirtiéndose en un fenómeno social que ha ganado adeptos entre corredores y en el ámbito corporativo. Desde maratones y medias maratones hasta carreras populares, las competiciones al aire libre se han multiplicado, y con ellas, la participación de marcas que buscan conectarse con un público cada vez más consciente de la importancia de la vida saludable.

Myrta Doldán, presidenta del Paraguay Marathon Club, destacó que el crecimiento del running ha sido una de las tendencias más notorias en las últimas décadas. “Cuando comenzamos, hace 25 años, nuestras carreras reunían entre 50 y 60 corredores. Hoy cerramos inscripciones con 2.000 o 3.000 participantes en nuestras grandes competiciones", comentó Doldán.

El Paraguay Marathon Club ha crecido de la mano de la internacionalización de eventos. En la actualidad, es el único organizador del Campeonato Sudamericano de Maratón en Paraguay, y participa activamente en el proyecto Mega Finisher, que busca involucrar a corredores de toda Sudamérica.

“Este proyecto, que involucra a países como Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Paraguay, alcanzará a 300.000 corredores en los próximos cinco años. Es una gran oportunidad para el turismo y el deporte local”, explicó.

En cuanto a la cantidad de eventos organizados, el Paraguay Marathon Club cierra el año con un total aproximado de 24 competencias, que incluyen maratones, carreras en colegios y eventos para mujeres. “Este año, la carrera más grande que organizamos tuvo una convocatoria de 4.500 corredores”, mencionó Doldán.

Marcas que apuestan por el running

Este aumento en la popularidad de las carreras ha generado un creciente interés por parte de las marcas, que ven en estos eventos una excelente oportunidad para conectarse con un público activo, saludable y comprometido con su bienestar.

Lourdes Castro, brand manager de Té Hindú, dijo que “los corredores son una parte fundamental de nuestro público objetivo. Buscamos conectarnos con ellos en sus momentos de bienestar, de felicidad y adrenalina, y las carreras son el espacio ideal para hacerlo”.

Según Castro, la marca ha estado presente en diversas competencias a nivel nacional, desde corridas en el interior del país hasta maratones en Asunción, de cuatro a cinco eventos de running en la zona central y más en el interior del país, aproximadamente nueve fechas con Kings Trail.

A través de activaciones como la entrega de kits con té y la presencia en puntos estratégicos durante las carreras, Té Hindú ha logrado fidelizar a un público que se identifica con el producto y lo convierte en un compañero habitual de su rutina de entrenamiento.

Este tipo de activaciones, además de promover el consumo de la marca, permiten establecer un vínculo más cercano con los corredores. “Es impresionante cómo los corredores se convierten en un grupo muy unido, que comparte su amor por el deporte y la salud. Este tipo de actividades nos acercan al consumidor y nos permiten estar presentes en momentos clave de su experiencia”, agregó Castro.

Por su parte, Elías Fernández, jefe de marketing & trade marketing de Carozzi, acotó que es una empresa que siempre apuesta al deporte y a llevar un estilo de vida saludable. “Nos encanta ser parte de eventos deportivos como las corridas, intercolegiales, torneos, etc.  Tratamos de estar presentes en la mayoría de los eventos y siempre brindando una experiencia de marca diferente como las degustaciones, juegos, sampling y regalitos para todos los corredores”.

Agregó que hoy en día hay una carrera por fin de semana, a veces incluso hasta dos. “Desde Carozzi vemos con mucho entusiasmo que cada vez son más las empresas que apuesten por este tipo de actividades deportivas que al final es una fiesta para toda la familia”, señaló Fernández.

La nutrición detrás de cada zancada

Las marcas de suplementos también están aprovechando este boom del running. Sandra Davey, asistente de marketing de LanderFit, explicó que la presencia en las carreras es una excelente oportunidad para acercarse a los consumidores interesados en una vida saludable.

“Apoyamos activamente las carreras porque sabemos que la nutrición es un factor clave en el rendimiento de los corredores. Además de ofrecer nuestros productos en el kit de los participantes, realizamos degustaciones durante los eventos para dar a conocer nuestras opciones de suplementos, desde proteínas hasta vitaminas”, comentó Davey.

El público de LanderFit se caracteriza por su preocupación por la salud y el rendimiento físico, y la participación en eventos de running les permite promocionar sus productos y educar a los corredores sobre la importancia de la nutrición antes y después de la carrera.

“Este tipo de eventos nos permite estar cerca de nuestro público objetivo, explicarles cómo nuestros productos pueden mejorar su rendimiento y ayudarles a recuperarse después de una carrera intensa”, aseguró.

Preparación integral para una experiencia segura

BIGG, un gimnasio que se ha destacado por su enfoque en la vida sana, también ha sido parte fundamental de esta ola de apoyo al running. Su director, Marcelo Samudio, señaló que su participación en eventos de running busca aumentar la visibilidad de la marca y educar a los corredores sobre la importancia de una preparación adecuada.

Participaron de seis a ocho eventos de running este año y organizaron su propia carrera. “Nosotros apostamos por una experiencia integral que comienza con el calentamiento, continúa con la carrera y termina con el estiramiento. Es crucial que los corredores reciban la orientación correcta para evitar lesiones y disfrutar de la actividad física de manera segura”, mencionó. Samudio destacó que este enfoque integral, que combina entrenamiento en gimnasio y en el aire libre, es una forma de promover un estilo de vida saludable y prevenir lesiones.

Para el próximo año, la participación de las marcas en el mundo del running parece estar en aumento y también se está diversificando. Según los organizadores y las marcas entrevistadas, el calendario de eventos para 2025 ya está tomando forma, con nuevas competiciones y más corredores en el horizonte.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.