Encarecimiento de la tierra dificulta la creación de viviendas para la clase media

Expertos del sector inmobiliario afirman que el encarecimiento hasta de un 1000% de la tierra en los últimos años, es uno de los principales problemas para el desarrollo de viviendas dirigidas a la clase media. Asimismo, la falta de accesibilidad a los créditos hipotecarios es otro de los obstáculos para que cualquier ciudadano común pueda a acceder al financiamiento para la primera vivienda.

Estos temas fueron desarrollados durante el panel debate denominado “Viviendas sociales en Paraguay, oferta y demanda”. El mismo se llevó a cabo durante la decimoctava edición de la feria de construcción, Constructecnia, realizada la semana pasada.

Sobre el punto, Raúl Castagnino, arquitecto y desarrollador inmobiliario, comentó que el país debe estar enfocado en bajar la tasa de interés o de rentabilidad. “Lo que en realidad nos toca a los arquitectos es dar soluciones y alternativas, romper paradigmas, buscar nuevas formas de construir y de hacerlo en serie”, se expresó el profesional.  

Dijo que uno de los principales problemas, es que el paraguayo no ha podido acceder al crédito hipotecario: “lo principal ha sido la falta de crédito, además, el paraguayo no tiene por qué depender de un subsidio o ayuda del estado”, expuso. Para subsanar esta necesidad deben entrar en el juego los referentes del sector privado y el sector financiero dentro del marco jurídico.

Apuntó  que otro de los tropiezos es el precio de la tierra, el cual se maneja por la oferta y la demanda; dijo que los ganadores de este negocio inmobiliario, que ha ocurrido con gran fuerza, han sido los dueños de la tierra que han valorizado sus propiedades hasta 1000% en todo Asunción. “Esta situación nos ha generado problemas porque no nos permite desarrollar una tipología de vivienda que pueda estar al alcance de la mayor cantidad de gente, por eso se escucha mucho que en Asunción solo se desarrolla para los ricos o gente muy pudiente”. Indicó que esta situación ha hecho en los últimos años que Asunción sea una ciudad despoblada.

Por su parte, el diputado y arquitecto Dani Durand, mencionó que se encuentran trabajando en la comisión de obras de la Cámara Baja, en una ley que fomente la vivienda y desarrollo territorial, lo cual permitirá contar con tasas más bajas, con créditos de hasta Gs. 250.000.000 con tasas del 7,5% o, hasta Gs. 300.000.000 con tasas del 9%, y que incluso, esperan llegar a tasas del 8% para este monto.

“Hoy estamos proyectando el ministerio de urbanismo, vivienda y hábitat, el cual buscará englobar no solo la vivienda dentro de su contexto, sino que englobará la urbanización y sobre todo el hábitat”. Entre otros puntos, dijo que no se pueden olvidar los servicios básicos que debe tener una ciudad como la cloaca.

El legislador mencionó que el objetivo de todos estos proyectos encarados desde el gobierno, es que las familias paraguayas puedan acceder a una vivienda con precios reales de acuerdo al ingreso familiar, tanto padre, madre e hijos; que vayan de los Gs. 2.000.000 a los Gs. 1.200.000, en un plazo de 20 años.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.