Encarnación: Compras de turistas no llegan ni al 10% de antes de las restricciones (estiman dos años para recuperación total)

Valentín Fernández, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), refirió que es “muy tímido” el movimiento económico en Encarnación y estiman recuperarse en dos años, aunque las coyunturas económicas son cíclicas.

Actualmente, el comercio aún no volvió a los niveles anteriores a la pandemia. Al mismo tiempo, aguardan más créditos blandos y a largo plazo para el sector.

Si bien desde el departamento de Migraciones anunciaron que alrededor de 13.000 personas ingresaron desde Posadas, Argentina, desde su apertura, Fernández consideró que “es muy poca la gente que está entrando, más se están yendo hacia allá, están viniendo tímidamente, pero no es la gran solución todavía”.

Evaluó que el camino a la recuperación económica llevará mucho tiempo. Más que nada porque la situación cambiaria es favorable a las compras de paraguayos que van a la Argentina.

“Tímidamente está viniendo muy poca gente. Ya no es turismo de compras, sino que vienen más por sus familiares. Pero las compras como antes, hoy no llegan ni al 10%, por la poca gente que uno ve. Salís a caminar por el circuito y chapas argentinas no se ven”, enfatizó.

No obstante, esperan que el turismo brinde más oxígeno a la ciudad durante el verano, con las playas habilitadas y toda la composición que hace a Itapúa como destino de preferencia para viajar.

“Pero si vamos a depender de la gente que ingresa por el puente Posadas- Encarnación, no hay una solución económica hoy. Estamos detrás de un crédito blando para que los comerciantes afectados económicamente, que son la mayoría, puedan tener un préstamo a través del Banco Nacional de Fomento (BNF)”, comentó.

Insistió en que los comerciantes que sucumbieron económicamente necesitan capital operativo para reactivarse. Solicitan, por tanto, préstamos a largo plazo, baja tasa de interés, que no contemple Informconf.

“El comerciante de frontera lo que hoy necesita es dinero. Todas las fronteras están en la misma situación, Nanawa, Alberdi, Ayolas, Ñeembucú, Pilar. Están con falta de capital operativo. Los que quedaron con mercadería de invierno, no pueden vender, hay que renovar stock”, relató.

En este contexto, en la semana se desarrollaron reuniones con el Gobierno, y el gremio está esperanzado en que podrán recibir el préstamo con las facilidades citadas, este mes.

Acerca de la recuperación, mencionó que, en principio, estiman dos años más de bajas en ventas. “Nosotros estimamos mínimo dos años. Pero es muy variable esto, porque no sabemos lo que va a pasar de aquí a dos o tres meses con el tema del cruce fronterizo”, puntualizó.

Remarcó que el flujo comercial “es mínimo”, pero hay expectativas de que mejore con los recursos que el Estado asignará a los comerciantes para volver al ruedo.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)