Enrique Duarte: “Como centro logístico desempeñamos un papel esencial pero debemos aspirar a un nivel más elevado”

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, hizo un análisis sobre el discurso inicial de Santiago Peña como nuevo presidente de la República. El representante del sector industrial manifestó que la reforma del Estado para lograr más eficiencia es un compromiso que hace tiempo la dirigencia política realiza, pero materializarla siempre queda en el tintero.

¿Qué opina sobre lo que dijo Peña acerca del manejo del Estado?

 La perspectiva de un Estado descentralizado en sus funciones, con el propósito de lograr una distribución efectiva y oportuna de los recursos es una noción que está presente hace años. No obstante, la realidad nos demostró que aún no alcanzamos dicho objetivo.

Por otra parte, la cuestión de la tenencia de la propiedad en Paraguay es un tema imperante que demanda solución. El presidente afirmó que cada ciudadano debe tener acceso a la propiedad y reconoce que la propiedad privada es el motor impulsor del modelo económico que sustentamos.

Peña recordó que la cooperación internacional es importante, pero elaborando nosotros los términos. La colaboración internacional emerge como un factor crucial en el avance de naciones que se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Es esencial que busquemos un equilibrio sustentado en análisis técnicos, la evaluación meticulosa de resultados y ante todo la adhesión rigurosa a los compromisos asumidos. 

Recae en nosotros la responsabilidad de discernir y aprovechar de manera efectiva lo más valioso y pertinente, adecuándolo a nuestra propia realidad.

¿Y en cuanto a la industrialización y producción de alimentos? 

Nuestro país está reconocido como un exportador de materias primas, no obstante, es esencial que trascendamos hacia la era de la sociedad del conocimiento, en la que la industrialización debe avanzar a pasos agigantados. Para alcanzar el cambio deseado, debemos enfocarnos en la producción de bienes no convencionales que aporten un valor agregado sustancial, y que al mismo tiempo generen puestos de trabajo de calidad y salarios justos.

Peña también aclaró que el cambio climático es una amenaza real, pero que Paraguay más que un problema, es una solución y por lo tanto no puede someterse a medidas que dificulten la producción de alimentos.

¿Coincide en insistir con convertirnos en un hub logístico como modelo económico? 

El hub logístico debe ser considerado como el medio para alcanzar nuestros objetivos, en lugar de ser el objetivo final en sí mismo. Aunque como centro logístico desempeñamos un papel esencial al recibir y enviar productos que no son fabricados, envasados ni fraccionados por nosotros, es esencial que aspiremos a un nivel más elevado.

Debemos abrazar el desafío de la innovación, comprometernos a producir productos de alta calidad que no sean convencionales y expandir nuestras fronteras al exportar a mercados internacionales. El hub logístico debe ser un componente complementario en este ambicioso panorama.

Contamos con recursos energéticos y territoriales en exceso, así como una población ansiosa por aprovechar las oportunidades. No podemos permitirnos dejar que nuestra juventud se escape en vano, el Paraguay depende de su potencial y su contribución. Es hora de actuar con determinación y visión, proporcionando a nuestros jóvenes las oportunidades que merecen.

¿Y en cuanto a la postura de Peña sobre la educación pública? 

Es crucial que la educación pública asuma un papel protagónico en los próximos cinco años, lo cual implica que la educación debe erigirse como el actor principal en esta trama, acompañada de la priorización de la seguridad y el empleo.

Los días de aplazamientos quedaron atrás, la urgencia de subirnos al tren del desarrollo es inminente y esto debe llevarse a cabo sin que nadie quede excluido. La nación ya no puede permitirse el lujo de que solo unos pocos prosperen, ya que la verdadera necesidad es que todos contribuyamos al bienestar colectivo. En este momento crítico, el Paraguay depende del esfuerzo conjunto de cada uno de nosotros.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.