Enrique Duarte: “Como centro logístico desempeñamos un papel esencial pero debemos aspirar a un nivel más elevado”

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, hizo un análisis sobre el discurso inicial de Santiago Peña como nuevo presidente de la República. El representante del sector industrial manifestó que la reforma del Estado para lograr más eficiencia es un compromiso que hace tiempo la dirigencia política realiza, pero materializarla siempre queda en el tintero.

¿Qué opina sobre lo que dijo Peña acerca del manejo del Estado?

 La perspectiva de un Estado descentralizado en sus funciones, con el propósito de lograr una distribución efectiva y oportuna de los recursos es una noción que está presente hace años. No obstante, la realidad nos demostró que aún no alcanzamos dicho objetivo.

Por otra parte, la cuestión de la tenencia de la propiedad en Paraguay es un tema imperante que demanda solución. El presidente afirmó que cada ciudadano debe tener acceso a la propiedad y reconoce que la propiedad privada es el motor impulsor del modelo económico que sustentamos.

Peña recordó que la cooperación internacional es importante, pero elaborando nosotros los términos. La colaboración internacional emerge como un factor crucial en el avance de naciones que se encuentran en pleno proceso de desarrollo. Es esencial que busquemos un equilibrio sustentado en análisis técnicos, la evaluación meticulosa de resultados y ante todo la adhesión rigurosa a los compromisos asumidos. 

Recae en nosotros la responsabilidad de discernir y aprovechar de manera efectiva lo más valioso y pertinente, adecuándolo a nuestra propia realidad.

¿Y en cuanto a la industrialización y producción de alimentos? 

Nuestro país está reconocido como un exportador de materias primas, no obstante, es esencial que trascendamos hacia la era de la sociedad del conocimiento, en la que la industrialización debe avanzar a pasos agigantados. Para alcanzar el cambio deseado, debemos enfocarnos en la producción de bienes no convencionales que aporten un valor agregado sustancial, y que al mismo tiempo generen puestos de trabajo de calidad y salarios justos.

Peña también aclaró que el cambio climático es una amenaza real, pero que Paraguay más que un problema, es una solución y por lo tanto no puede someterse a medidas que dificulten la producción de alimentos.

¿Coincide en insistir con convertirnos en un hub logístico como modelo económico? 

El hub logístico debe ser considerado como el medio para alcanzar nuestros objetivos, en lugar de ser el objetivo final en sí mismo. Aunque como centro logístico desempeñamos un papel esencial al recibir y enviar productos que no son fabricados, envasados ni fraccionados por nosotros, es esencial que aspiremos a un nivel más elevado.

Debemos abrazar el desafío de la innovación, comprometernos a producir productos de alta calidad que no sean convencionales y expandir nuestras fronteras al exportar a mercados internacionales. El hub logístico debe ser un componente complementario en este ambicioso panorama.

Contamos con recursos energéticos y territoriales en exceso, así como una población ansiosa por aprovechar las oportunidades. No podemos permitirnos dejar que nuestra juventud se escape en vano, el Paraguay depende de su potencial y su contribución. Es hora de actuar con determinación y visión, proporcionando a nuestros jóvenes las oportunidades que merecen.

¿Y en cuanto a la postura de Peña sobre la educación pública? 

Es crucial que la educación pública asuma un papel protagónico en los próximos cinco años, lo cual implica que la educación debe erigirse como el actor principal en esta trama, acompañada de la priorización de la seguridad y el empleo.

Los días de aplazamientos quedaron atrás, la urgencia de subirnos al tren del desarrollo es inminente y esto debe llevarse a cabo sin que nadie quede excluido. La nación ya no puede permitirse el lujo de que solo unos pocos prosperen, ya que la verdadera necesidad es que todos contribuyamos al bienestar colectivo. En este momento crítico, el Paraguay depende del esfuerzo conjunto de cada uno de nosotros.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.