Entidades bancarias fueron las principales aportantes al fisco en el 2020

Según un informe elaborado por el Ministerio de Hacienda, a través de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), la recaudación tributaria en el 2020 fue de G. 14.352.766 millones. Entre las 10 empresas que más aportaron al fisco, cinco corresponden al rubro financiero y representaron aproximadamente el 40% de lo que recaudó el top 10.

En primer lugar, por tercer año consecutivo, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) se ubicó en el primer lugar con G. 407.807 millones, de los cuales G. 39.276 millones correspondieron al Impuesto a la Renta y G. 368.531 millones al Impuesto al Consumo. En el segundo puesto se ubicó la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa), que contribuyó con G. 242.106 millones y en tercer lugar se encuentra el banco Itaú con G. 201.577 millones.

En la posición cuatro, siendo la segunda entidad pública en el top cinco de aportantes, se ubicó el Banco Nacional de Fomento (BNF), que aportó G. 157.473 millones. Entretanto, para completar los cinco primeros puestos, Cervepar reportó una contribución de G. 154.792 millones en el 2020.

En los siguientes puestos están Paraguay Refrescos SA (Paresa) con G. 134.907 millones, Visión Banco con G. 127.473 millones, Banco Continental con G. 116.553 millones, Cervecería Paraguaya SA con G. 100.408 millones y Banco Regional con G. 99.812 millones.

Con respecto al porcentaje que representa el aporte de los 10 principales contribuyentes al fisco, la recaudación del top 10 es equivalente al 12,1% del total de las contribuciones, equivalente a G. 1.742.909 millones. Las recaudaciones registradas incluyen créditos fiscales, por lo cual los números no equivalen directamente a ingresos nuevos para la administración tributaria.

IVA sigue representando la mitad de los ingreso
En otro reporte, la SET había desagregado las recaudaciones tributarias por impuestos, lo que mostraba que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) continuaba siendo el tributo más significativo para el Estado, al representar el 55,2% del total. Después del mencionado impuesto indirecto, se encuentra el Impuesto a la Renta Empresarial (IRE), que cubrió el 23,0% de los ingresos y en tercer lugar de importancia está el impuesto a la Renta a la Actividad Comercial, Industrial y Servicios (Iracis) con el 9,3%.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.