Enzo Pangrazio: el paraguayo que es el nuevo gerente regional de países andinos de Latam Airlines

Enzo Pangrazio, de 33 años, se convirtió en el primer paraguayo en asumir un cargo regional en Latam Airlines. Fue nombrado para liderar la gerencia regional de países andinos. Pronosticó que la aviación comercial mundial se recuperaría y alcanzaría los niveles de pre pandemia en 2025.

Pangrazio, se desarrollaba anteriormente como gerente comercial de Latam Paraguay, cargo que ocupó en los últimos cinco años. Ahora, consciente de ser el primer compatriota en llegar a ese puesto y siendo tan joven, resalta su orgullo. Inició su carrera profesional en el sector de la aviación comercial hace 16 años, en el área de atención telefónica a clientes y agencias de viajes en Transportes Aéreos del Mercosur (TAM, hoy Latam). 

“Desde que ingresé al rubro me enamoré del mismo, y siempre tuve la aspiración de seguir aprendiendo, con un salto internacional”, enfatizó.

La nueva tarea de Pangrazio será liderar las operaciones comerciales en Perú, Colombia, Ecuador y Bolivia. “Es importante recalcar también que Latam está impulsando la diversidad cultural en la empresa y poder recoger experiencia y visiones diferentes”, remarcó.

También destacó que “es una tendencia a nivel mundial que cada vez los jóvenes van tomando puestos importantes en medianas y grandes corporaciones, incluso en el ámbito político y gubernamental”.

Con relación a cómo ve el mundo de la aviación, luego del golpe económico para el sector, derivado del coronavirus, observó que se está viviendo en el mundo y en la región una recuperación sostenida.

“Ya no vemos olas de infección muy marcadas, los países van flexibilizando sus medidas de ingreso y el porcentaje de vacunación sigue aumentando. Todo eso ayuda a que el sector se vaya recuperando”, significó.

Recuperación de la aviación
El nuevo gerente precisó que la aviación comercial mundial se recuperaría plenamente y con los niveles pre pandemia en el 2025.

En particular, dijo que actualmente Latam Airlines opera en un 56% en el total de sus vuelos (internos de cada país, regionales e intercontinentales) comparado al año 2019, y se visualizan mejorías en los vuelos domésticos en países de Sudamérica.

Sobre el punto, mencionó que países como Colombia y Ecuador se están recuperando más rápido, acercándose a los niveles de 2019, en lo que respecta a los vuelos domésticos.

A nivel regional (vuelos de país a país dentro de Sudamérica), la aerolínea funciona en un 25% frente a los registros del 2019. Y en lo que concierne a vuelos intercontinentales, la recuperación es de alrededor del 37%.

Pese a que considera que el primer año de pandemia fue la peor crisis del sector en la historia, reflexionó que más adelante será un hecho anecdótico. “Vamos a contar más adelante que fuimos parte de la peor crisis, pero también de la mayor recuperación del sector”, adujo.

Comentó además que antes de la pandemia, Paraguay se encontraba en un proceso de mejorar la conectividad con otros países, un desafío a retomar conforme marche la situación económica y de la demanda de pasajeros. 

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)