EPESA celebra su 46° aniversario: Un legado de innovación y compromiso

EPESA, líder en soluciones de infraestructura energética y tecnológica, conmemora su 46° aniversario. Desde su fundación en 1978, EPESA ha sido pionera en el rubro de instalaciones eléctricas y de líneas y redes, expandiéndose con el correr de los años a otras especialidades y hoy como un aliado integral de soluciones de infraestructura energética y tecnológica. Pero siempre enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas a través de trabajos de calidad con estándares internacionales de seguridad.

La celebración de este hito coincide con la reciente renovación integral de la imagen corporativa de EPESA, reflejando la evolución interna por la que atravesó la compañía durante los últimos años, y su firme compromiso con la innovación y la excelencia. Esta renovación marca un momento crucial en los 46 años de contribución al desarrollo de Paraguay. 

A lo largo de su trayectoria, EPESA ha dejado una huella significativa en proyectos públicos y privados en áreas como electricidad, energía, infraestructura tecnológica, automatización y control, y facility management. Desde su origen como ejecutora de obras, la empresa ha evolucionado para ofrecer una gama completa de servicios, incluyendo consultoría, diseño de soluciones, fabricación de estructuras, suministro de materiales, operación y mantenimiento de instalaciones, y más recientemente, incursionando en el sector de la infraestructura de carga para movilidad eléctrica. 

La Ing. Patricia Zavala, CEO de EPESA, expresó su entusiasmo, afirmando: “Nos llena de orgullo celebrar 46 años de liderazgo en la industria. EPESA, como empresa familiar, ha apostado a la industria nacional durante décadas, y seguir innovando y reforzando nuestro compromiso con la calidad y con el progreso de nuestro país es parte fundamental de nuestra identidad corporativa. Creemos firmemente en la evolución constante y en la confianza depositada por nuestros clientes como impulsores para avanzar y mejorar continuamente nuestros servicios”.

La clave del éxito pasado, presente y futuro de EPESA es el profesionalismo, destacó Zavala. Ser serios, responsables y confiables tanto con los clientes como con los proveedores y los colaboradores. La empresa se capacita constantemente, tanto local como internacionalmente, integrando tecnología de punta, estándares globales y procesos eficientes para anticipar tendencias del mercado.

Así también, la CEO reflexionó: "Hoy, después de 46 años, miramos hacia atrás solamente para aprender lecciones e identificar nuestros aciertos. Sin embargo, el enfoque principal está en el futuro, trabajando por la sostenibilidad de la empresa. En este sentido, estamos enfocados en mejorar la experiencia del cliente, buscando ser un aliado comprometido y orientado a atender y solucionar sus necesidades en el menor tiempo posible. Además, trabajamos en la cultura interna para desarrollar un excelente ambiente laboral con oportunidades de crecimiento y desarrollo para los equipos. La innovación es otra área crucial, brindando servicios y productos alineados con las tendencias globales y locales, y, por supuesto, el compromiso, la integridad y la confianza con todas las partes interesadas. Este es el legado que estamos construyendo: una empresa con impacto y fiel a nuestros valores.”

EPESA mira hacia el futuro con la visión de seguir liderando la industria, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de Paraguay mediante proyectos innovadores y soluciones de calidad en infraestructura energética y tecnológica, y un equipo de trabajo comprometido y capacitado. Su evolución es un testimonio de su compromiso constante con la excelencia y su contribución al progreso y calidad de vida de las personas.

Para más información sobre EPESA y sus servicios, visite www.epesa.com.py.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.