Épicas Fest: Un evento transformador que impulsa el liderazgo expansivo femenino

El 19 de octubre, Paseo La Galería será el escenario de Épicas Fest, un evento dedicado al empoderamiento y expansión del liderazgo femenino en Paraguay. Este encuentro promete ser un espacio donde mujeres de distintas áreas se unirán para compartir experiencias, aprendizajes y herramientas que las impulsarán a redirigir sus vidas, potenciar su liderazgo y alcanzar el éxito equilibrado en todos los aspectos.

Bajo el concepto de Liderazgo Expansivo, Épicas Fest busca desafiar las formas tradicionales de liderazgo, proponiendo un enfoque alineado con las necesidades y realidades del género femenino. Empoderarse no es el destino final, sino un requisito esencial para llegar al siguiente nivel: la expansión. Este evento fue diseñado para aquellas mujeres que desean crecer individualmente y, al mismo tiempo, fortalecer su impacto colectivo.

Épicas Fest está destinada a mujeres que quieren liderar desde su autenticidad, reconectar con su propósito y obtener herramientas prácticas que les permitan generar un cambio positivo en sus vidas y en la de otros. A lo largo del evento, se tratarán temas clave como:

Salud y bienestar: cómo cuidar tu cuerpo y mente para mantener un equilibrio entre la vida profesional y personal.

Alimentación consciente: la importancia de nutrirse adecuadamente y cómo esto impacta en tu energía y rendimiento diario.

Relaciones y sexualidad: una mirada integral sobre cómo estos aspectos moldean nuestro bienestar emocional y físico.

Desarrollo espiritual: conectar con nuestro ser interior y cómo esa conexión nos impulsa a ser mejores líderes.

Liderazgo profesional y poder personal: cómo empoderarte en tu ámbito laboral y potenciar tu impacto como líder.

Imagen personal: cómo proyectar tu mejor versión, tanto interna como externamente.

Cada uno de estos temas será abordado por mujeres destacadas, quienes desde su experiencia personal y profesional compartirán consejos y estrategias para que las participantes puedan aplicarlas en su vida cotidiana.

Speaker de lujo: mujeres que inspiran y lideran

Épicas Fest reunirá a un grupo excepcional de mujeres líderes, cada una con una historia de superación y éxito en su campo. Estas mujeres no solo compartirán su experiencia, sino también las herramientas que las han llevado a alcanzar un "éxito equilibrado", que va más allá del ámbito profesional, a compartir la vida personal y emocional.

Entre las ponentes destacadas del evento se encuentran:

Camila Pirelli: Heptatleta olímpica, medallista Iberoamericana y Sudamericana, récord nacional y reconocida por la BBC como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo en 2023. Además de su carrera deportiva, Camila es bióloga y coach, una verdadera inspiración en el ámbito del deporte y el liderazgo femenino.

Mariela Varela: Instructora de kundalini yoga, con formación en programación neurolingüística (PNL) y en desprogramación de implantes emocionales. Mariela es una experta en ayudar a las mujeres a reconectar con su energía femenina, a través de un enfoque integral que combina bienestar físico y emocional.

Carina Díaz: Licenciada en Administración de Empresas y Nutrición, Carina tiene un posgrado en Dietética Clínica y es miembro de la Sociedad Paraguaya de Nutrición. Además de ser una reconocida entrenadora personal con 18 años de experiencia, Carina es una referencia en temas de bienestar y salud integral.

Luz Lezcano: Especialista en bioenergética, coach ontológica y preparadora física, Luz dirige la revista Bodywork Magazine y el programa Bioenergética Fitness & Wellness Coach. Con su enfoque holístico, ayuda a las mujeres a equilibrar mente, cuerpo y espíritu para alcanzar el bienestar total.

Rocío Paredes: Psicóloga clínica y sexóloga, Rocío es pionera en Paraguay en la formación de sexólogos clínicos. Su enfoque en la sexualidad femenina aporta una nueva dimensión a la manera en que las mujeres entienden y abrazan su sexualidad como parte de su empoderamiento personal.

Paola Hermann: Empresaria, coach ontológica y asesora de imagen, Paola es un ejemplo de cómo equilibrar múltiples roles en la vida, desde ser madre y abuela hasta liderar en el ámbito empresarial. Su enfoque en la imagen personal y el desarrollo integral ofrece una visión completa para liderar desde la autenticidad.

Estas mujeres, junto a otros ponentes y panelistas invitados, compartirán sus conocimientos y experiencias en charlas, talleres y entrevistas expansivas, brindando a los participantes una visión completa sobre cómo alcanzar un éxito que equilibre lo profesional, personal y espiritual.

“El evento contará también con un espacio dedicado a entrevistas expansivas, donde mujeres que enfrentaron y superaron grandes desafíos compartirán sus historias de vida. Un ejemplo es Carla Bacigalupo, abogada y exministra de Trabajo, quien, tras ocupar altos cargos en el Poder Judicial y Ejecutivo, hoy lidera la Consultora Lex Consulting Group, impulsando el emprendedurismo y el desarrollo de habilidades blandas en mujeres”, dijo Laura Frutos organizadora de Épicas Fest.

Estas entrevistas ofrecerán una perspectiva única sobre cómo convertir los obstáculos en oportunidades, inspirando a los asistentes a redirigir sus vidas con mayor determinación y confianza.

¿Por qué participar en Épicas Fest?

“Épicas Fest no es solo un evento, es una experiencia transformadora que busca despertar el potencial ilimitado de cada mujer. Los participantes se irán con una nueva comprensión de lo que significa ser una líder expansiva: una mujer que no solo se empodera, sino que utiliza su poder para inspirar y guiar a otras”, comentó Frutos.

Este evento es una oportunidad única para conectarse consigo mismas y con otras mujeres, generando un cambio tanto en lo individual como en lo colectivo. A lo largo del día, habrá espacios de reflexión, dinámicas interactivas y experiencias vivenciales que permitirán a cada participante aplicar lo aprendido y llevar a su vida diaria.

Detalles del evento:

Fecha: sábado, 19 de octubre de 2024

Horario: 8:00 a 17:00

Lugar: Paseo La Galería

Costo de entrada: G. 200.000

Compra de entradas: Ticketea

¿Quién está detrás de Épicas Fest?

La creadora de Épicas Fest es Laura Frutos, psicóloga organizacional con casi 20 años de experiencia en empresas nacionales e internacionales. Laura es una líder en el área de coaching ejecutivo y personal, y dedicó su carrera a empoderar a otras mujeres para que alcancen su máximo potencial.

Laura, junto a su equipo, ha logrado diseñar Épicas Fest como un espacio donde las mujeres puedan descubrir su fuerza interior, conectarse con sus valores y expandirse en todas las áreas de su vida.

El impacto de ser una mujer épica

Ser una mujer épica significa dejar huella, trascender y generar un cambio duradero. Una mujer épica se guía por la emoción, la experiencia, la expansión, y tiene como pilares la identidad, el compromiso y la acción. Este evento invita a todas las mujeres a preguntarse: ¿qué marcas estamos dejando en el mundo?

Épicas Fest es el lugar donde cada mujer puede descubrir la respuesta, conectarse con su poder y llevar su liderazgo al siguiente nivel.

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.