Ergo produce alimentos probióticos y eco amigables y ya cuenta con 54 productos

Los productos de Ergo Alimentos, de industria nacional, ofrecen sabores artesanales, libres de aditivos y químicos, con una amplia gama para alimentarse de forma saludable o acompañar a las comidas diarias. Y poseen un toque gourmet.
 

Ergo Alimentos ofrece al público productos libres de aditivos, artesanales y saludables. Están envasados en vidrio y su aporte al reciclado contribuye con la economía circular. El emprendimiento nació en setiembre del 2018, a raíz de un suceso familiar.

“Tras la enfermedad de mi padre nos dedicamos al rubro de alimentos porque era algo que yo conocía y porque mi papá tenía una dieta prescrita por el médico, que le pedía que consumiera probióticos y naturales”, expresó Leticia Agüero Caballero, propietaria del emprendimiento.

Comentó que más adelante descubrieron que había más gente con esa necesidad, por lo que pusieron en marcha un plan para elaborar una lista con los posibles productos. “A la fecha contamos con más de 54, con una línea de encurtidos, salsas y aderezos, acompañamientos y patés vegetales, bebidas frutales fermentadas, deshidratados, mermeladas, dulces y confituras”, citó.

Acotó que todos son de autoría propia, elaborados artesanalmente con materia prima de primera calidad de productores nacionales, algunos con certificación orgánica, como los tomates, que son de un comité de mujeres de Cruce Liberación, San Pedro.

“En 2021 ingresamos a la cadena de supermercados Casa Rica a través de la mano del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), por medio de un programa llamado Desarrollo Empresarial, lo que nos hizo crecer más”, recalcó.

A futuro pretenden llegar a la mesa de cada paraguayo y demostrar que no tienen nada que envidiar a los productos extranjeros. Sobre los planes de exportación, dijo que “es un sueño un poco lejano todavía”.

Al tratarse de alimentos orgánicos el trabajo de separar semillas es más meticuloso. “Con algunos productores recibimos la materia prima, de la que separamos las semillas y partes como cabeza y punta que no utilizamos. Las semillas les sirven para la próxima tanda, así no tienen que comprar”, expuso.

Remarcó que el costo de las semillas puede ser muy alto y que los despojos les sirven para composta. “Con los clientes también trabajamos con la retornabilidad, así creamos un poco más de conciencia en el consumidor final”, agregó.

Refirió que uno de los mayores desafíos fue trabajar con frascos de vidrio por la bondad de los mismos y por los beneficios de ser eco amigables. Además, indicó que en el país no existe una fábrica accesible a esta materia prima.

Ergo Alimentos tiene 14 productos con Registro Sanitario de Productos Artesanales (RSPA) y ya poseen Registro de Establecimientos (RE), autorización sanitaria otorgada a una empresa para operar, otorgado por el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN). También ya cuentan con cédula mipymes.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.