Ernesto Centurión: “Vemos un repunte de interés de empresarios de Europa, particularmente de España, Italia y Rusia”

(Por SR) El primer trimestre de 2025 revela un creciente interés por parte de inversionistas extranjeros que ven en Paraguay un destino estratégico para desarrollar proyectos inmobiliarios, industriales y tecnológicos.

Paraguay continúa posicionándose como un polo de atracción para inversiones extranjeras, impulsado por su estabilidad macroeconómica, política y un entorno fiscal favorable. Así lo confirmó Ernesto Centurión, director del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano del Exterior (Suace), en conversación con InfoNegocios. Según el funcionario, durante el primer trimestre del año se registraron aproximadamente 103 empresas que solicitaron la constancia de inversionista, primer paso para instalarse oficialmente en el país.

 "Predominantemente recibimos solicitudes de empresarios de países de la región como Bolivia, Brasil y Argentina, pero también estamos viendo un repunte significativo de interés desde Europa, particularmente de España, Italia y Rusia", detalló Centurión. Esta tendencia se refuerza con reuniones sostenidas recientemente con gestores de atracción de inversiones en Italia y otros países, que destacan el atractivo paraguayo dentro del contexto latinoamericano.
 El sector inmobiliario lidera las intenciones de inversión, con un fuerte dinamismo tanto en desarrollos residenciales como en adquisición de terrenos.

"Un inversionista español, por ejemplo, proyecta destinar G. 3.300 millones en este rubro", señaló el director del Suace. A este se suma un empresario brasileño, con capitales distribuidos en Brasil, Italia e India, que planea una inversión cercana a los US$ 800.000 en proyectos diversificados que incluyen tecnología y medicina.

Centurión resaltó que la percepción internacional sobre Paraguay está cambiando. "Está corriendo la voz de que somos un país con muchas ventajas impositivas, sin grandes sobresaltos políticos y con proyecciones de crecimiento económico. Eso genera confianza", afirmó. Estas características lo ubican como una alternativa viable frente a otros países de la región que atraviesan coyunturas económicas y sociales más complejas.

 Además del rubro inmobiliario, sectores como el textil, la producción industrial bajo regímenes especiales como la Ley 60/90 y las maquilas, así como la importación y exportación de materias primas, figuran entre los más atractivos para quienes desean establecer operaciones en nuestro país. Incluso la reciente política de Estados Unidos respecto a aranceles internacionales ha favorecido indirectamente a Paraguay, al mantenerse como uno de los países con cargas impositivas más bajas.

 Uno de los proyectos más llamativos es el del empresario brasileño que evalúa instalar un sanatorio, además de fomentar el desarrollo de tecnología a nivel local. Aunque aún está en fase preliminar, su interés refleja la creciente percepción de que en Paraguay “todo está por hacerse”, especialmente en sectores de innovación tecnológica.

 Consultado sobre el monto total estimado de las inversiones comprometidas, Centurión reconoció que aún no se dispone de un consolidado preciso, dado que muchos proyectos están en distintas etapas del proceso. Sin embargo, subrayó que el flujo constante de solicitudes —que incluyen tanto la obtención de la constancia de inversionista como los trámites de residencia permanente y documentación para operar legalmente— es una señal clara del dinamismo que está tomando el país como destino de negocios.

 "Lo que nos dicen los empresarios es que aquí encuentran algo que no siempre se da en otros lugares: previsibilidad. Esa palabra resume por qué muchos están eligiendo venir a Paraguay", concluyó el director del Suace.
 Con más de un centenar de proyectos en marcha o en vías de concreción, Paraguay consolida su perfil como hub estratégico para capitales regionales y europeos, destacándose por su apertura, seguridad jurídica y oportunidades para el desarrollo.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.