Ernesto Centurión: “Vemos un repunte de interés de empresarios de Europa, particularmente de España, Italia y Rusia”

(Por SR) El primer trimestre de 2025 revela un creciente interés por parte de inversionistas extranjeros que ven en Paraguay un destino estratégico para desarrollar proyectos inmobiliarios, industriales y tecnológicos.

Paraguay continúa posicionándose como un polo de atracción para inversiones extranjeras, impulsado por su estabilidad macroeconómica, política y un entorno fiscal favorable. Así lo confirmó Ernesto Centurión, director del Sistema Unificado de Atención al Ciudadano del Exterior (Suace), en conversación con InfoNegocios. Según el funcionario, durante el primer trimestre del año se registraron aproximadamente 103 empresas que solicitaron la constancia de inversionista, primer paso para instalarse oficialmente en el país.

 "Predominantemente recibimos solicitudes de empresarios de países de la región como Bolivia, Brasil y Argentina, pero también estamos viendo un repunte significativo de interés desde Europa, particularmente de España, Italia y Rusia", detalló Centurión. Esta tendencia se refuerza con reuniones sostenidas recientemente con gestores de atracción de inversiones en Italia y otros países, que destacan el atractivo paraguayo dentro del contexto latinoamericano.
 El sector inmobiliario lidera las intenciones de inversión, con un fuerte dinamismo tanto en desarrollos residenciales como en adquisición de terrenos.

"Un inversionista español, por ejemplo, proyecta destinar G. 3.300 millones en este rubro", señaló el director del Suace. A este se suma un empresario brasileño, con capitales distribuidos en Brasil, Italia e India, que planea una inversión cercana a los US$ 800.000 en proyectos diversificados que incluyen tecnología y medicina.

Centurión resaltó que la percepción internacional sobre Paraguay está cambiando. "Está corriendo la voz de que somos un país con muchas ventajas impositivas, sin grandes sobresaltos políticos y con proyecciones de crecimiento económico. Eso genera confianza", afirmó. Estas características lo ubican como una alternativa viable frente a otros países de la región que atraviesan coyunturas económicas y sociales más complejas.

 Además del rubro inmobiliario, sectores como el textil, la producción industrial bajo regímenes especiales como la Ley 60/90 y las maquilas, así como la importación y exportación de materias primas, figuran entre los más atractivos para quienes desean establecer operaciones en nuestro país. Incluso la reciente política de Estados Unidos respecto a aranceles internacionales ha favorecido indirectamente a Paraguay, al mantenerse como uno de los países con cargas impositivas más bajas.

 Uno de los proyectos más llamativos es el del empresario brasileño que evalúa instalar un sanatorio, además de fomentar el desarrollo de tecnología a nivel local. Aunque aún está en fase preliminar, su interés refleja la creciente percepción de que en Paraguay “todo está por hacerse”, especialmente en sectores de innovación tecnológica.

 Consultado sobre el monto total estimado de las inversiones comprometidas, Centurión reconoció que aún no se dispone de un consolidado preciso, dado que muchos proyectos están en distintas etapas del proceso. Sin embargo, subrayó que el flujo constante de solicitudes —que incluyen tanto la obtención de la constancia de inversionista como los trámites de residencia permanente y documentación para operar legalmente— es una señal clara del dinamismo que está tomando el país como destino de negocios.

 "Lo que nos dicen los empresarios es que aquí encuentran algo que no siempre se da en otros lugares: previsibilidad. Esa palabra resume por qué muchos están eligiendo venir a Paraguay", concluyó el director del Suace.
 Con más de un centenar de proyectos en marcha o en vías de concreción, Paraguay consolida su perfil como hub estratégico para capitales regionales y europeos, destacándose por su apertura, seguridad jurídica y oportunidades para el desarrollo.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.