Especialización en finanzas, comercial, alta gerencia y talento humano: ¿en qué consisten los programas de 5 Business?

5 Business ofrece una serie de programas para ejecutivos, directores y gerentes, es decir los tomadores de decisiones diarias, según Selene Rojas, directora de Next Consultora. Este año se habilitarán cuatro programas enfocados en finanzas, alta gerencia, comercial, talento y desarrollo humano. 

"El primer programa es el de finanzas, que inicia el 16 de marzo y tiene seis módulos, en los cuales se abordará temas como análisis de estados financieros, elementos que inciden en la economía paraguaya, estrategias para elaborar mejores estados financieros, entre otros aspectos. Las clases son presenciales, una vez por mes, los martes de 14:00 a 19:00", comentó.

Todos los programas serán presenciales y se tendrá una sola clase por mes, indicó Rojas. La idea de esta iniciativa es que cada ejecutivo sea consciente del área donde necesita reforzar sus conocimientos o si está interesado en actualizarse con las nuevas tendencias del mercado internacional. 

Después de la pandemia, los ejecutivos, directores o gerentes no tienen solo la responsabilidad de reaccionar eficientemente ante los escenarios difíciles, sino que deben adelantarse ante todo lo que pueda afectar o beneficiar a su compañía, de acuerdo con Rojas

Mientras que el programa de alta gerencia inicia el 14 de abril, el programa comercial comienza el 11 de mayo y el programa de talento humano el 22 de junio. Estos tienen entre seis a ocho módulos cada uno, y las clases serán los martes. 

Si un profesional está interesado en participar en más de un programa, no existe ningún inconveniente, porque las clases no serán en las mismas fechas. 

Profesores y cupos
"Tenemos profesores nacionales e internacionales, que son reconocidos por su trayectoria académica y profesional, como líderes en empresas de consultoría o por estar al frente de grandes corporaciones. Además, todos conocen nuestro mercado y en definitiva están capacitados para hablar sobre las nuevas tendencias globales", aseguró.

Algunos son: Amilcar Ferreira, Fabrizio Vázquez, Pablo Vila, Luis Ortega, Stan Canova, Andrés Filartiga, Álvaro Macedo, Anahí Barán, Pablo Álamo, Ulises Cabral, Carolina Bestard, Pablo Fernández, entre otros.

Como las clases serán presenciales, hay un cupo límite de 20 ejecutivos por programa y la inversión es US$ 1.000, salvo en el programa de alta gerencia donde la inversión es de US$ 2.000. Para más datos, los interesados pueden escribir al (0986) 203-535.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.