Esta alianza estratégica potencia los servicios de organización financiera para empresas y particulares

Avantgarde Consulting Group y Timón firmaron un convenio estratégico para potenciar sus programas de organización y bienestar financiero para las empresas o particulares.

Según Manuel Velázquez, director comercial de Timón, este acompañamiento especializado toma mayor relevancia en estos tiempos de pandemia, entonces para salir airosos de la situación, se debe analizar los comportamientos financieros y evitar que se generen panoramas adversos que terminen perjudicando a una gran cantidad de personas.

"La pandemia trajo una situación financiera complicada para muchas personas y empresas, ya que se redujeron los ingresos y el movimiento en todos los rubros. Por esto, es fundamental contar con un acompañamiento especializado que logre incorporar una planificación financiera para mantenerse a flote e incluso, a salir victoriosos con el pasar del tiempo. Por este motivo decidimos aliarnos con Avantgarde", explicó. 

Ambas empresas se dedican al sector de consultoría y capacitación financiera, con experiencia de años desarrollando programas de organización y gestión efectiva de las finanzas, sin importar que sean personales o corporativas. 

En sus dos años en el mercado, Timón realizó más de 3.000 sesiones de entrenamiento en bienestar financiero, con la participación de unas 1.000 personas en total. Además, trabajan actualmente con unas 20 empresas referentes del mercado, para guiarlos para la consecución de sus objetivos. 

"Los servicios que ofrecemos son el diagnóstico financiero o análisis de crédito, obviamente sin que esto garantice la aprobación de la solicitud, análisis patrimonial para la reestructuración de deudas, análisis financiero para realizar un diagnóstico y posterior desarrollo de una proyección financiera, análisis de factibilidad de inversiones, elaboración de proyectos financieros para presentación a las entidades financieras, y la valoración de las compañías. Con todo esto, brindamos una amplia gama de servicios y herramientas para todos los usuarios", señaló.

De acuerdo a Velázquez, trabajan con empresas de todos los rubros y tamaños, adaptando los costos y estrategias a cada cliente.

Situación regional

A nivel regional existe un déficit de educación financiera, indicó Velázquez, tanto así que estudios internacionales demuestran que un 10% de la población recibió una formación completa en esta área, mientras que el 90% no cuenta con la formación y herramientas necesarias para manejar las finanzas adecuadamente. 

"Insisto, en el contexto actual es más importante que nunca, que logremos consolidar los conceptos de bienestar financiero y que mediante buenas prácticas, y planificación en cada ámbito, se logre revertir este complejo panorama", concluyó el directivo.  

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.