Esta cadena también tiene locales 24 horas con Stock Express (ya hay 23 a nivel país)

El minimercado de 24 horas satisface las necesidades de compra de una familia ofreciendo los mismos productos que se encuentran en un supermercado, pero con una atención que dura todo el día, más la ventaja de la cercanía. Stock Express cuenta con 23 puntos distribuidos en Central y en Coronel Oviedo, que demandan la mano de obra de más de 300 personas que accedieron a su primer empleo.

El concepto del minimercado que abre durante todo el día, los siete días de la semana, no es novedoso en el resto del mundo pero en Paraguay sí, y está comenzando a ganar espacio y preferencia. Tan cercano como una despensa, pero con ofertas de productos propios de un supermercado, el éxito de este tipo de locales vislumbra un crecimiento acelerado de su número.

“Los minimercados son complementarios a un supermercado, en el sentido de que son satélites y en ubicaciones que ya no dan para poner un súper como tradicionalmente uno conoce. Pero tiene cómo satisfacer las necesidades completas de compra de una familia”, afirmó Christian Cieplik, director de Retail SA.

Stock Express cuenta con la carnicería asistida y la panadería con productos frescos. “Eso es un gran diferencial, es un gran componente en la canasta básica o en la compra diaria de una familia, y se suman las frutas y verduras y los productos más vendidos históricos en cualquier local”, explicó el ejecutivo.

La ventaja adicional que ofrece es que acerca al barrio los productos que se encuentran en los supermercados, por lo que ahorra el gasto y la exposición de un transporte público, un aspecto tenido muy en cuenta en estos tiempos de pandemia.

“Dentro de todo, la pandemia nos hizo reflotar este proyecto que ya habíamos considerado y lo volvimos a analizar. Consideramos que es ahora el momento oportuno de hacer esta apuesta porque la gente busca moverse lo menos posible en el transporte público, que es la mayoría del público”, agregó.

En el departamento Central hay en la actualidad 21 ubicaciones de Stock Express, más otros dos en Coronel Oviedo. Cada local emplea a un promedio de 15 personas, contratadas como tomadoras de primer empleo, lo que significa que más de 300 jóvenes se vieron beneficiados con la posibilidad de tener su primera experiencia laboral.

Primera oportunidad
“Somos formadores de primer empleo y sobre todo de oficios, experiencia y habilidades blandas para que la gente haga carrera dentro de nuestra empresa o vayan buscando otros horizontes que ellos consideren, pero ya se van con experiencia”, aseveró Cieplik.

El concepto de negocio 24 horas de alguna manera nace en el país basado en la venta de bebidas, llámense bodegas o tiendas de cercanía y esa es la percepción que la gente tiene sobre este tipo de locales, y de hecho la comercialización de bebidas espirituosas se incrementa en horario nocturno. Pero ese no es el origen ni el destino de Stock Express, aseguró Cieplik.

“En nuestro caso la finalidad es cubrir durante el día y hasta la hora en que el cliente quiera cubrir las necesidades básicas, a lo que desde luego se suma lo que pueda ser la preferencia a la noche de otros segmentos. Nuestro minimercado no nace apuntando a tener una venta mayoritariamente de noche sino a redistribuir la clientela para cada horario o para cada necesidad”, aclaró.

El director de Retail SA admitió que los minimercados llegaron para quedarse y que cada vez más centros de expendio de esta naturaleza formarán parte del paisaje barrial. “Tenemos un plan de expansión ambicioso, que vamos a seguir mientras los resultados vayan llenando las expectativas”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.