“Estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio”

La empresa paraguaya Glasstex se dedica a la fabricación y colocación de vidrio templado, laminado y DVH (doble vidrio hermético). Es referente en la provisión de vidrios templados a obras como viviendas, edificios corporativos o residenciales, centros comerciales, y “últimamente se introdujo fuertemente en el segmento deportivo, con la entrega de vidrios y soportes para canchas de pádel”, indicó Marcos Román, presidente de la compañía. 

"Glasstex posee una planta de vidrio templado en la zona de Gran Asunción (Areguá), en Ciudad del Este y otra en Pedro Juan Caballero. En nuestras plantas nos encargamos de producir el cristal laminado, el cristal templado y el DVH que se está utilizando en prácticamente todos los edificios o las viviendas, y es el producto del futuro en nuestro segmento", aseguró.

Según Román, su producto más demandado es el DVH, a consecuencia deben abastecer a proyectos de gran magnitud como los nuevos edificios del Gobierno, los edificios de entidades bancarias como Continental, Visión o BBVA, el edificio de la Conmebol o el complejo de edificios de lujo Jade Park. 

Además, todas las construcciones residenciales de un segmento medio o alto, están apostando por este producto que sirve como aislante acústico y térmico. “También es un producto bastante seguro”, reconoció. 

Al mismo tiempo, afirmó que el cristal templado y laminado es bastante demandado, porque se utiliza en diversos segmentos como mobiliarios, espacios deportivos, espacios de juegos, tiendas, entre otra infinidad de sectores. 

"Realizamos los vidrios y ahora también estamos produciendo perfiles de aluminio, por ejemplo, en el World Trade Center de Ciudad del Este trabajamos con perfiles nacionales procesados por nuestra firma. Entonces proveemos los vidrios y las estructuras de aluminio", destacó. 

Anteriormente los perfiles eran importados, de acuerdo a Román, pero ahora se dedican a elaborarlos con los mismos estándares de calidad.

Y para garantizar la calidad se encargan de "la preparación de la abertura, de fabricar el perfil, de fabricar la ventana y de instalar el vidrio” de acuerdo a las características de cada proyecto.

Con este proceso se tiene una trazabilidad desde el inicio hasta el fin, garantizando la correcta instalación y funcionamiento, enfatizó Román

"Como paraguayos nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos, porque estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio", subrayó.

Potencial de crecimiento

En la planta de Areguá trabajan a dos turnos, mientras que en las de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero trabajan a un turno. En sus tres plantas trabajan directamente 120 colaboradores.

"Tenemos una gran capacidad disponible en nuestras plantas, pero nos adaptamos a las necesidades del mercado. En caso de tener que exportar los productos se puede aumentar los turnos en las plantas e incrementar nuestra producción", comentó.

Sobre las exportaciones, sostuvo que con el auge del pádel en estos tiempos de pandemia, lograron exportar sus vidrios y perfiles a Argentina y Uruguay. “Estos son los primeros pasos internacionales en este segmento deportivo”, dijo Román, quien además añadió: “Esto abre una puerta para enviar otras líneas a estos mercados y para recalar en otros regionales como Brasil, Bolivia, Chile u otros”.

Proyecciones para el 2021

Con respecto al movimiento del 2020, expuso que gracias a que el sector de la construcción no se detuvo y a los contratos firmados previamente, no recibieron un impacto considerable a causa de la pandemia.

Para el 2021 esperan un año similar porque tienen contratos de provisión firmados y porque se espera un repunte económico y un crecimiento interesante en el sector de la construcción.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.