“Estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio”

La empresa paraguaya Glasstex se dedica a la fabricación y colocación de vidrio templado, laminado y DVH (doble vidrio hermético). Es referente en la provisión de vidrios templados a obras como viviendas, edificios corporativos o residenciales, centros comerciales, y “últimamente se introdujo fuertemente en el segmento deportivo, con la entrega de vidrios y soportes para canchas de pádel”, indicó Marcos Román, presidente de la compañía. 

"Glasstex posee una planta de vidrio templado en la zona de Gran Asunción (Areguá), en Ciudad del Este y otra en Pedro Juan Caballero. En nuestras plantas nos encargamos de producir el cristal laminado, el cristal templado y el DVH que se está utilizando en prácticamente todos los edificios o las viviendas, y es el producto del futuro en nuestro segmento", aseguró.

Según Román, su producto más demandado es el DVH, a consecuencia deben abastecer a proyectos de gran magnitud como los nuevos edificios del Gobierno, los edificios de entidades bancarias como Continental, Visión o BBVA, el edificio de la Conmebol o el complejo de edificios de lujo Jade Park. 

Además, todas las construcciones residenciales de un segmento medio o alto, están apostando por este producto que sirve como aislante acústico y térmico. “También es un producto bastante seguro”, reconoció. 

Al mismo tiempo, afirmó que el cristal templado y laminado es bastante demandado, porque se utiliza en diversos segmentos como mobiliarios, espacios deportivos, espacios de juegos, tiendas, entre otra infinidad de sectores. 

"Realizamos los vidrios y ahora también estamos produciendo perfiles de aluminio, por ejemplo, en el World Trade Center de Ciudad del Este trabajamos con perfiles nacionales procesados por nuestra firma. Entonces proveemos los vidrios y las estructuras de aluminio", destacó. 

Anteriormente los perfiles eran importados, de acuerdo a Román, pero ahora se dedican a elaborarlos con los mismos estándares de calidad.

Y para garantizar la calidad se encargan de "la preparación de la abertura, de fabricar el perfil, de fabricar la ventana y de instalar el vidrio” de acuerdo a las características de cada proyecto.

Con este proceso se tiene una trazabilidad desde el inicio hasta el fin, garantizando la correcta instalación y funcionamiento, enfatizó Román

"Como paraguayos nos sentimos orgullosos del trabajo que realizamos, porque estamos convencidos de que tenemos la misma calidad que las mejores marcas internacionales de vidrio", subrayó.

Potencial de crecimiento

En la planta de Areguá trabajan a dos turnos, mientras que en las de Ciudad del Este y Pedro Juan Caballero trabajan a un turno. En sus tres plantas trabajan directamente 120 colaboradores.

"Tenemos una gran capacidad disponible en nuestras plantas, pero nos adaptamos a las necesidades del mercado. En caso de tener que exportar los productos se puede aumentar los turnos en las plantas e incrementar nuestra producción", comentó.

Sobre las exportaciones, sostuvo que con el auge del pádel en estos tiempos de pandemia, lograron exportar sus vidrios y perfiles a Argentina y Uruguay. “Estos son los primeros pasos internacionales en este segmento deportivo”, dijo Román, quien además añadió: “Esto abre una puerta para enviar otras líneas a estos mercados y para recalar en otros regionales como Brasil, Bolivia, Chile u otros”.

Proyecciones para el 2021

Con respecto al movimiento del 2020, expuso que gracias a que el sector de la construcción no se detuvo y a los contratos firmados previamente, no recibieron un impacto considerable a causa de la pandemia.

Para el 2021 esperan un año similar porque tienen contratos de provisión firmados y porque se espera un repunte económico y un crecimiento interesante en el sector de la construcción.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.