Estamos salvados: Tailandia, nuevo mercado para envíos de afrecho de maíz (representaron US$ 628.000)

Paraguay, como productor agroindustrial ha logrado ingresar a mercados de todo el mundo gracias al valor nutricional de sus alimentos. Entre los últimos y nuevos países de exportación, según datos de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), figura Tailandia, destino del salvado de maíz.

Al término de enero los envíos de salvado de maíz a Tailandia alcanzaron US$ 628.000. Este producto se obtiene de la cascarilla resultante del procesamiento del grano, que generalmente se muele y se sanitiza para la comercialización. Es materia prima del rubro confitería, panaderías, y también se lo usa como ingrediente de bebidas.

Nikolaus Osiw, director de Inteligencia Competitiva de Rediex, manifestó que si bien la materia prima es exportada desde el 2016, Tailandia es un nuevo mercado. “Durante los últimos años, registramos exportaciones de salvado de maíz a 13 mercados distintos, y el de Tailandia es el más reciente”, señaló.

La apertura de nuevos mercados de exportación significa mayor futuro y potencial para otros derivados o bien la diversificación de envíos. “Ya hubo un antecedente menor de exportación a Tailandia en el 2020, pero por no sobrepasar los US$ 50.000 aún no era considerado como un nuevo mercado”, precisó Osiw.

Potencial

Acerca del potencial comercial entre Paraguay y Tailandia indicó que las exportaciones actuales superan a la participación de mercado esperada. Asimismo, Paraguay ya participa de forma sobresaliente entre las importaciones del país del Sudeste Asiático.

“Para productos como la soja, la harina de carne, el trigo, la carne congelada o el maíz, Paraguay aún cuenta con un potencial en el mercado de Tailandia, que en el caso de las carnes todavía puede estar sujeto a restricciones sanitarias”, refirió sobre el potencial exportable.

Agregó que en el caso de la energía eléctrica, queda claro que la transmisión no puede ocurrir de manera directa; sin embargo, podría presentarse un potencial para la energía eléctrica convertida en soportes físicos de energía (hidrógeno verde, combustibles sintéticos, etanol, etc.).

“Los países del Sudeste Asiático son considerados como mercados de alto interés para Paraguay, atendiendo su creciente bienestar, su crecimiento demográfico y su creciente demanda por alimentos diversificados y de buena calidad”, aseguró.

Los productos con mayor potencial de exportación de Paraguay a Tailandia son las habas de soja, que presenta la mayor diferencia entre las exportaciones posibles y las efectivas, lo que implica que se pueden realizar envíos adicionales por US$ 23 millones.

Según el último reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), el valor de los envíos de productos primarios al mes de febrero del 2023 llegó a US$ 474,9 millones, un incremento del 50% en comparación al mismo periodo del año anterior.

Los productos de mayor incidencia positiva fueron el maíz, los granos de soja, el arroz, resto de las semillas y frutos oleaginosos, mientras que entre los principales productos que presentaron incidencia negativa se encuentra el trigo. 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.