Este año cerraría con una inflación de 8,9% y de 5,3% para 2023, según agentes económicos

De acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) al mes de agosto de 2022, divulgada por el Banco Central del Paraguay (BCP), se espera que la inflación cierre el año en 8,9% y en 5,3% el año 2023. Estos parámetros se acercan al horizonte de política monetaria proyectado por el BCP, que prevé que para el próximo año la inflación se ubique en un 5% y en 4,5% entre 18 y 24 meses.

 

“Se van alineando las expectativas y es señal de buena confianza”, expresó el economista Jorge Garicoche. No obstante, mencionó que si el horizonte aún no se ubica en 4%, significa que las expectativas aún no se anclaron a las metas del BCP en el mediano y largo plazo. Por lo tanto, se tendría que seguir trabajando para la consecuente alineación.

Por otro lado, Garicoche habló de factores exógenos que contribuyen a estos números. “Lo que esta encuesta revela es que la gente cree en el BCP, y que en un momento esto va a comenzar a estabilizarse como ahora, pero va ser persistente y va a terminar en niveles de 8,9”, expuso.

Esto, siguiendo el comportamiento a la fecha. Sin embargo, consideró que la dinámica podría cambiar si la guerra entre Ucrania y Rusia aumenta su intensidad. Además, se suman las tensiones entre China Continental y Taiwán.

“El precio del petróleo sigue teniendo cierta volatilidad que terminaría afectando bastante y es difícil aventurarse a afirmar un futuro comportamiento”, dijo.

Agregó que si bien en Paraguay el contexto político podría influir en las decisiones de riesgos de inversión, aseveró que es un común denominador en todos los países, esperar resultados electorales para dar pasos firmes.

“No obstante, en Paraguay se viene desarrollando un cronograma muy importante de inversiones, especialmente en la zona de Concepción, que es muy alentador y deberíamos apuntar a potenciar ese tipo de inversiones”, destacó.

Con relación al tipo de cambio nominal (TCN), la expectativa de los agentes para el mes de agosto es de un nivel de guaraní-dólar a 6.880.

Para setiembre del año en curso, estiman que el TCN se encuentre en ₲/US$ 6.900. Asimismo, para fin de año, la expectativa es que se cotice a ₲/USD 6.950 y, para fines del 2023, los agentes económicos esperan que el tipo de cambio se ubique en torno a ₲/USD 6.980.

Con referencia al crecimiento económico, los encuestados esperan un PIB de 0,2% para el año 2022 y un PIB de 4,0% para el año 2023.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.