Evolución y cambios: cinco momentos que destacaron el año bancario en Paraguay

El universo bancario experimentó cambios y evolución que te mostramos en este recuento, donde aparecen los momentos más destacados que marcaron el rumbo financiero del país.

Sudameris, el banco más grande

En noviembre Sudameris pasó a ser el banco más grande del país con la absorción total del Banco Regional. Con esta adquisición, la banca -que apuntaba al segmento corporativo- ahora se extenderá a todo el país y con ello abarcará sectores muy influyentes de la agroganadería, según indicó Sebastien Lahaie, CEO de Abbeyfield Group, accionista mayoritario de Sudameris. “Vamos a ser número uno en los cuatro sectores que más crecen en el país: agricultura, ganadería, industria y servicios”, aseguró.

Las cifras tras la fusión son: activos US$ 4,9 billones; patrimonio efectivo de US$ 450 millones; colocaciones totales equivalentes a US$ 3,75 billones (22% de share de sistema bancario); depósitos US$ 3,2 billones (18% de share de sistema bancario).

Solar se convirtió en banco

La financiera Solar Ahorro y Finanzas Saeca -con más de 40 años en el mercado- se convirtió en Solar Banco SAE, tras dos años de gestiones. La entidad comenzó a operar con nuevo estatus desde el 1 de noviembre. Cuenta con 13 sucursales y posee más de 125.000 clientes, 192 colaboradores y 110 accionistas. 

ueno abrió sucursal en CDE y fue premiado por innovación

El 20 de diciembre del 2021, Financiera El Comercio Saeca-con más de 45 años- pasó a llamarse Financiera ueno Saeca, cuya adquisición y mayoría accionaria pertenece al Grupo Vázquez. Desde entonces se destaca por incorporar tecnología de vanguardia en sus gestiones.

Entre las innovaciones que presentó se encuentra la primera tarjeta virtual de activación instantánea y además la primera tarjeta doble de Paraguay (crédito y débito), con la firma Mastercard. Su innovación le valió un premio a nivel latinoamericano, que lo erige como una de las financieras con prácticas más innovadoras.

El galardón fue otorgado en dos categorías de los premios Best Performance Latam Sur, obteniendo el oro en Innovación para el servicio al cliente, y plata en Excelencia en la promoción de programas orientados a la inclusión financiera.

Recientemente, en alianza con la marca de relojes tecnológicos Garmin, presentó Garmin Pay, que con la vinculación de una tarjeta ueno, se podrán realizar pagos. Este mes la firma extendió sus operaciones a Ciudad del Este, al nuevo Centro de Experiencias, ubicado en el Word Trade Center.

Visión cambió de imagen

Visión Banco presentó su nueva identidad este mes, como parte de su política de rebranding y celebrando sus 30 años de vida institucional. La marca busca transmitir a sus clientes un norte moderno y orientado a las soluciones digitales, pero a la vez manteniendo la cercanía y empatía.

La imagen enfatiza en la V, como un portal al futuro y la concreción de sueños de la mano de la entidad bancaria. Visión lleva 15 años en el mercado como banco y 15 como financiera. Cuenta con 950.000 clientes y 68 centros de atención al cliente con más de 5.000 corresponsales bancarios distribuidos en todo el país.

Entre sus productos se resalta el Ahorrito Visión, que incorporó a casi 6.000 niños; Cuenta Mujer, para emprendedoras, que ya posee más de 20.000 cuentas. Y recientemente lanzaron el Vipay, una experiencia de gestión 100% digital.

Itaú, mayor emisor de bonos en 2022

En julio el Banco Itaú Paraguay SA se consolidó como el mayor emisor de bonos del año en la Bolsa de Valores de Asunción (BVA). La suma alcanzó G. 300.000 millones. En setiembre, invirtió US$ 35 millones en la aplicación Tienda Naranja, su tienda e-commerce, para dar mayores oportunidades a los pequeños comercios para poder divulgar sus productos y mejorar la experiencia y el acceso a compras.

De esta forma pretenden convertirse en el marketplace más grande del Paraguay. Se estima que este año la facturación cierre en un promedio de US$ 10 millones. El sitio alberga a 200 comercios y posee aproximadamente 50.000 productos.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.