Expo Capasu llega con tinte internacional: habrá feriantes de Reino Unido, Uruguay, Argentina y Brasil

En su edición número 23, la Expo Capasu, contará con feriantes del Reino Unido, Uruguay, Argentina y Brasil, anunciaron los directivos de la Cámara Paraguaya de Supermercados, que organiza el reconocido evento del sector retail y del consumo masivo, a realizarse el 6 y 7 de setiembre, en el Centro de Convenciones de la Conmebol.

Mientras van confirmando la participación de cada vez más expositores y se van ultimando los detalles del vigésimo tercer encuentro de capacitación de retailers, los organizadores de la Expo Capasu 2023 anuncian que este año desembarcan a la fiesta del consumo masivo más importante del país empresas provenientes de la región y el mundo.

Entre ellos, una de las empresas líderes en la fabricación de baterías del Reino Unido, Kodak Batteries, la especializada en equipos de frío, Infrico, y la experta brasileña en soluciones digitales para el sector retail, Visual Mix, que brinda innovación y tecnología para la automatización de gestiones comerciales en el sector minorista.

Además de otras empresas provenientes de Uruguay, como Yuditec, y las de Argentina, Sideas Gruop SRL y La Mística, ya le dijeron que sí a esta edición de la Expo Capasu.

El presidente de Capasu, Joaquín González, señaló que esta es la feria del sector retail y del consumo masivo más representativa del país, la única del rubro, ya que reúne a los proveedores de productos, servicios y equipamientos de la región, junto con los principales tomadores de decisión del segmento retail.

“Este evento es muy importante porque además permite aterrizar al país las tendencias mundiales en cuanto a hábitos de consumo y muestra cuáles son las preferencias, motivaciones, preocupaciones y hacia dónde se encamina el interés de los consumidores, de la mano de expertos nacionales e internacionales en el tema”, afirmó el empresario.

En el Encuentro de Capacitación de Retailers, que es el congreso que se celebra en el salón anexo a la expo, disertarán conferencistas de primer nivel de Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay y otros países.

Los temas que se abordarán son de interés general y muchos de ellos transversales a todos los sectores, ya que se hablará de cómo potenciar el liderazgo en las empresas, de la realidad socioeconómica del país y de la región, de las innovaciones y las tecnologías que aparecen para brindar soluciones al mundo empresarial, la inteligencia artificial, la importancia de los datos, las ventas omnicanales, el e-commerce y la sustentabilidad en los negocios, entre muchos otros.

Este año también se llevará a cabo un conversatorio entre referentes gremiales y las nuevas autoridades nacionales que asumirán el 15 de agosto próximo y como un valor agregado, se realizará la segunda edición de los Premios a la Excelencia, un reconocimiento que la Capasu instituyó en la edición pasada para honrar a los proveedores, quienes por el solo hecho de participar de la Expo ya están compitiendo en diferentes categorías, entre ellos el Mejor Producto y Proveedor del Año.

“El año pasado la expo batió récords de expositores y visitantes y tenemos una gran expectativa de que este año vamos a superar todos los números. Esperamos contar con más de 100 expositores y superar las 5.000 visitas que tuvimos el año pasado, una cifra realmente importante si se tiene en cuenta que este evento está orientado a un público especializado”, puntualiza el presidente de Capasu.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.