Expo Educación traerá a dos rockstars de la enseñanza y busca reunir a más de 7.000 personas

(Por SR) En un contexto donde la formación de capital humano se vuelve cada vez más determinante para la competitividad de las empresas, la Expo Educación se consolida como una vitrina relevante para el talento emergente en nuestro país. Con más de 100 stands, figuras influyentes de la educación regional y una proyección de más de 7.000 asistentes, esta feria se convierte en un punto de encuentro entre el mundo académico y el sector productivo. Su cuarta edición se llevará a cabo el 6 y 7 de mayo en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, con acceso gratuito y el respaldo de instituciones públicas y privadas.

Christian Alvarenga, CEO del Instituto de Diseño y Tecnología (IDT) y miembro del comité organizador, explicó a InfoNegocios que la feria nació como una respuesta a la falta de espacios donde estudiantes, docentes, instituciones y empresas pudieran compartir experiencias, proyectos y desafíos. “Nos dimos cuenta de que había un gran talento disperso por el país, sin una plataforma donde mostrarse ni generar sinergia. Así nació este evento, que hoy ya es el principal referente del sector”, indicó.

En esta edición, se espera superar los 7.000 visitantes, un crecimiento significativo respecto a las 2.000 personas de la primera edición. La feria no solo convoca a estudiantes de todos los niveles y docentes, sino también a empresas, autoridades y referentes de la educación. La apuesta de este año incluye la presencia de los reconocidos divulgadores latinoamericanos: Julio Profe y Profe Alex, quienes acumulan más de 17 millones de seguidores en sus plataformas y compartirán su experiencia en talleres dirigidos a estudiantes, docentes y directivos.

“Ellos son verdaderos rockstars de la enseñanza. Vienen a mostrarnos cómo lograr que materias tradicionalmente difíciles, como la matemática, puedan volverse atractivas y accesibles para los jóvenes. Necesitamos aprender de sus metodologías para actualizar el sistema educativo y conectar mejor con los estudiantes”, sostuvo Alvarenga. En línea con este objetivo, la Expo contará con desafíos de cálculo y ajedrez, experimentos de química, competencias de robótica y la exhibición de proyectos universitarios, incluso algunos con fines espaciales.

Más allá del impacto académico, Alvarenga subrayó la importancia de vincular el mundo educativo con el sector productivo. “La educación no es un tema exclusivo de padres y docentes. Las empresas también deben involucrarse, porque el talento que necesitan se forma en las aulas. Hay que reducir la brecha entre lo que se enseña y lo que el mercado requiere”, explicó. En ese sentido, muchos de los stands estarán ocupados por firmas del sector privado interesadas en promover oportunidades de formación, empleo y desarrollo tecnológico.

El evento también pone de relieve un debate urgente: la modernización de la enseñanza. “Nos estamos quedando atrás. En otros países, la inteligencia artificial ya se incorpora como materia obligatoria. Mientras tanto, en Paraguay ni siquiera discutimos cómo incluirla en el aula. Tenemos que empezar a hablar de estas herramientas y capacitar a nuestros docentes”, advirtió.

A pesar de las limitaciones presupuestarias, Alvarenga destacó el ingenio de muchos educadores paraguayos que, con recursos mínimos, logran resultados notables. “Hay docentes que enseñan robótica con piezas recicladas. Eso demuestra que talento hay; lo que falta es equidad en el acceso a oportunidades”, enfatizó.

La Expo Educación se presenta así como una vitrina del ingenio nacional y una invitación a empresarios, autoridades y ciudadanos a ser parte de la transformación. “Nuestro sueño es que, desde este espacio, surjan proyectos que generen empleos y que incluso puedan llegar a convertirse en startups de nivel internacional. Solo necesitamos apostar más fuerte por la educación. Talento sobra”, concluyó.

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.