Expo Paraguay Brasil 2025: integración con Paraná, casos de éxito y liderazgo femenino en la segunda jornada

La 16.ª Expo Paraguay Brasil, organizada por la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB) en el marco del Paraguay Business Week 2025, vivió el martes pasado su segunda jornada con una agenda marcada por la integración binacional, el intercambio de experiencias empresariales y el liderazgo femenino en el mundo de los negocios.

En este contexto se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación con SEBRAE Paraná (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas). El presidente de la CCPB, Fabio Fustagno, destacó la importancia de la misión empresarial de Paraná, la más numerosa de esta edición. “Este tipo de convenios son muy importantes para la Cámara. Para eso trabajamos: para crear beneficios reales para nuestros asociados y fortalecer las relaciones bilaterales”, señaló Fustagno.

Casos de éxito empresarial

Durante otros encuentros dentro de este evento, se desarrolló un panel de Casos de Éxito, tres empresas de distintos sectores compartieron su experiencia de inversión en Paraguay: una fábrica de alimentos para mascotas bajo régimen de maquila, una tradicional compañía del sector harinero y de pastas con más de 40 años de presencia en el país, y una firma de reciclaje de baterías que eligió Paraguay como base estratégica.

El director de la CCPB, Óscar Mersan, resaltó el valor de estas experiencias: “Todos coincidieron en el mismo consejo: que quienes están dudando no tengan ninguna duda en invertir en Paraguay. Es un buen país, con gente buena, seguro y rentable. Escuchar al sector privado es fundamental para que otros puedan materializar su inversión”.

Liderazgo femenino en los negocios

En el espacio Ellas lideran: Mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial, cinco referentes compartieron sus trayectorias, desafíos y aprendizajes. La representante de CAF Brasil, Estefanía Laterza, destacó el impacto del encuentro: “Una economía que se quiere desarrollar necesita de toda su fuerza laboral, y en ese grupo hay muchas mujeres capacitadas. Este tipo de espacios ponen de relieve conversaciones que a veces no tenemos, y permiten proyectarnos como sociedad hacia un futuro más inclusivo y sostenible”.

Rueda de negocios y oportunidades de inversión

El miércoles inició la Rueda de Negocios de la Expo Paraguay Brasil que continúa hasta mañana (10/09), que conecta empresas paraguayas y brasileñas en encuentros estratégicos de 650 empresas participantes y delegaciones de 10 países. Se estima superar los US$ 240 millones en negocios proyectados, con participación de sectores como industria, comercio, servicios, agro, energías renovables, logística y tecnología.

Un espacio de integración real

Con más de 200 expositores, la Expo Paraguay Brasil se consolida como la mayor plataforma de integración económica entre Paraguay y Brasil. La agenda del día incluyó conferencias, networking y nuevas alianzas estratégicas, confirmando que el evento es un motor de oportunidades para empresas y emprendedores de ambos países. Además, se destacan startups con soluciones IoT, proyectos de sostenibilidad y nuevas industrias creativas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.