Expo Paraguay Brasil anticipa auge comercial de US$ 192 millones (hubo más de 2.500 visitantes)

Con una expectativa comercial de US$ 192 millones en la rueda de negocios, cerró la 14° edición de la Expo Paraguay Brasil 2023, reafirmando su eficiencia como plataforma de intercambio empresarial. Las cifras récord de empresas participantes y reuniones generadas sobrepasaron en gran medida las perspectivas de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), organizadora del evento.

Alrededor de 2.569 visitantes, entre representantes de diversos sectores económicos, autoridades nacionales y visitantes, se congregaron en la feria realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el 21 y 22 de setiembre pasado, donde las oportunidades de negocios ocuparon el centro de atención.

En esta edición, el lema que guió el evento fue Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable. En el área de exposiciones se contó con la participación de 140 empresas, casi el doble del registrado el año anterior. Cada stand fue elaborado con materiales ecológicos.

En la rueda de negocios, participaron un total de 161 empresas brasileñas, 328 paraguayas y otras 26 procedentes de diversos países tales como; Argentina, Uruguay, España y Panamá. Durante la actividad, se llevaron a cabo con éxito alrededor de 572 reuniones de negocios en ambos días.

Los principales sectores que participaron de Paraguay y Brasil fueron consultoría de negocios, importación y exportación, distribución, alimentos y bebidas en general, construcción y emprendimientos inmobiliarios, entre otros. En el primer caso, la mayoría proviene de Asunción, Central y Alto Paraná. Y del vecino país se registró en gran medida de Paraná, San Pablo y Santa Catarina. Cada participante concretó un promedio de cinco reuniones de negocios.

La Expo Paraguay Brasil 2023 ofreció un programa que incluyó 12 ponencias además de paneles con 39 conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel que abordaron temas de relevancia tanto el primer como segundo día, algunos de ellos; sobre energías renovables, oportunidades de negocios, inversiones rentables y sostenibles, el hidrógeno verde como impulsor de desarrollo, el papel del Parque Tecnológico Itaipu y el futuro de la movilidad eléctrica en Paraguay, con un panel, las mujeres líderes en diferentes sectores de la sociedad tuvieron un espacio destacado, entre otros puntos.

Competición de pitch de las startups

En esta edición, se destacó la participación de alrededor de 12 startups, que expusieron en un espacio privilegiado durante el evento. Los emprendedores tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, lo que les permitió ganar visibilidad en el mercado y generar oportunidades de negocio.

De las 12, un jurado de renombre seleccionó a dos proyectos destacados por sus innovadoras soluciones, que subieron al escenario principal para presentar un pitch. Por el lado de Paraguay, fue seleccionada Morfit, una app que permite llevar un registro de todas las comidas para llevar una alimentación balanceada, y por el lado de Brasil, Bpro Smart Engineering, enfocada al rubro de la construcción, desde la planificación hasta la ejecución.

Campeonato de Caipirinha

La 8º edición del Campeonato de Caipirinha, fue un rotundo éxito una vez más. El título de "Hogar de la Mejor Caipirinha en Paraguay" durante el período 2023-2024 fue otorgado al Bosque de los Sabores por su destacada elaboración de la Mejor Caipirinha Tradicional, preparada con cachaza. Además, TAJ Asunción se destacó al ganar en dos categorías importantes: la Mejor Caipirinha elaborada con caña paraguaya y la Caipirinha más Creativa. Esta actividad está dirigida a representantes de hoteles, bares, restaurantes e instituciones gastronómicas que incluyen la caipiriña en su menú.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.