Expo Paraguay Brasil anticipa auge comercial de US$ 192 millones (hubo más de 2.500 visitantes)

Con una expectativa comercial de US$ 192 millones en la rueda de negocios, cerró la 14° edición de la Expo Paraguay Brasil 2023, reafirmando su eficiencia como plataforma de intercambio empresarial. Las cifras récord de empresas participantes y reuniones generadas sobrepasaron en gran medida las perspectivas de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), organizadora del evento.

Alrededor de 2.569 visitantes, entre representantes de diversos sectores económicos, autoridades nacionales y visitantes, se congregaron en la feria realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, el 21 y 22 de setiembre pasado, donde las oportunidades de negocios ocuparon el centro de atención.

En esta edición, el lema que guió el evento fue Generando oportunidades de negocios en un entorno sustentable. En el área de exposiciones se contó con la participación de 140 empresas, casi el doble del registrado el año anterior. Cada stand fue elaborado con materiales ecológicos.

En la rueda de negocios, participaron un total de 161 empresas brasileñas, 328 paraguayas y otras 26 procedentes de diversos países tales como; Argentina, Uruguay, España y Panamá. Durante la actividad, se llevaron a cabo con éxito alrededor de 572 reuniones de negocios en ambos días.

Los principales sectores que participaron de Paraguay y Brasil fueron consultoría de negocios, importación y exportación, distribución, alimentos y bebidas en general, construcción y emprendimientos inmobiliarios, entre otros. En el primer caso, la mayoría proviene de Asunción, Central y Alto Paraná. Y del vecino país se registró en gran medida de Paraná, San Pablo y Santa Catarina. Cada participante concretó un promedio de cinco reuniones de negocios.

La Expo Paraguay Brasil 2023 ofreció un programa que incluyó 12 ponencias además de paneles con 39 conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel que abordaron temas de relevancia tanto el primer como segundo día, algunos de ellos; sobre energías renovables, oportunidades de negocios, inversiones rentables y sostenibles, el hidrógeno verde como impulsor de desarrollo, el papel del Parque Tecnológico Itaipu y el futuro de la movilidad eléctrica en Paraguay, con un panel, las mujeres líderes en diferentes sectores de la sociedad tuvieron un espacio destacado, entre otros puntos.

Competición de pitch de las startups

En esta edición, se destacó la participación de alrededor de 12 startups, que expusieron en un espacio privilegiado durante el evento. Los emprendedores tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos y servicios, lo que les permitió ganar visibilidad en el mercado y generar oportunidades de negocio.

De las 12, un jurado de renombre seleccionó a dos proyectos destacados por sus innovadoras soluciones, que subieron al escenario principal para presentar un pitch. Por el lado de Paraguay, fue seleccionada Morfit, una app que permite llevar un registro de todas las comidas para llevar una alimentación balanceada, y por el lado de Brasil, Bpro Smart Engineering, enfocada al rubro de la construcción, desde la planificación hasta la ejecución.

Campeonato de Caipirinha

La 8º edición del Campeonato de Caipirinha, fue un rotundo éxito una vez más. El título de "Hogar de la Mejor Caipirinha en Paraguay" durante el período 2023-2024 fue otorgado al Bosque de los Sabores por su destacada elaboración de la Mejor Caipirinha Tradicional, preparada con cachaza. Además, TAJ Asunción se destacó al ganar en dos categorías importantes: la Mejor Caipirinha elaborada con caña paraguaya y la Caipirinha más Creativa. Esta actividad está dirigida a representantes de hoteles, bares, restaurantes e instituciones gastronómicas que incluyen la caipiriña en su menú.

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con más de 200 unidades vendidas, Marena avanza como un ícono del desarrollo urbano en Luque

El proyecto Marena, desarrollado por Eydisa, avanza con paso firme en su segundo año de ejecución y se consolida como uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de Paraguay. Con más de 200 unidades vendidas entre las tres torres actualmente en comercialización, el emprendimiento demuestra la confianza del mercado y el atractivo del modelo “Best in Class”, que combina rentabilidad, sostenibilidad y una experiencia residencial de alto nivel.