Expo Vino muestra producción de las mejores bodegas de la región y del mundo (con la oferta de 15 importadoras)

La 13ª edición de la Expo Vino, organizada por la Cámara de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (Capro), pone a consideración de los amantes de la bebida 250 marcas, entre ellas, varias de alta gama. El evento, de tres días de duración, convocó a 15 empresas importadoras.
 

Rodrigo Rivarola, presidente de la Capro, dijo que el objetivo de este encuentro es dar a conocer los productos a los amantes del vino, poniendo a consideración diferentes cepas, etiquetas y marcas. La Expo Vino se lleva adelante en el Centro de Eventos del Paseo La Galería. La muestra se inició el martes pasado y se cierra en la fecha.

El primer día recibió la denominación temática de Avant Premiére, de la que participaron 15 empresas con sus respectivos stands y varias etiquetas del segmento premium, que fueron descorchadas para los asistentes. El precio mínimo de estas bebidas es de G. 250.000.

“El miércoles tuvimos vinos de muy alta gama y muy buen nivel, provenientes de todas las regiones del mundo, que son productoras de vino. Lo que queremos como cámara y como importadores, es que crezca el mercado. Están en exposición las mejores bodegas de la región, sobre todo de países con mucha cultura vitivinícola. Hay vinos de Portugal, España, Francia, Italia, Australia, Sudáfrica”, apuntó.

Las marcas presentes son importadas, y son en total cerca de 250 marcas, puestas a conocimiento del público. “Quienes se acercan a cada stand ven la diversidad de etiquetas que hay, cepas nuevas, lanzamientos. Tenemos visita de gente de afuera, representantes de bodegas internacionales que llegaron para la ocasión”, resaltó.

Destacó que las entradas fueron vendidas con anticipación. “Casi 15 días atrás ya teníamos el 100% de las entradas vendidas. Si sumamos las tres noches, estamos diciendo que se emitieron un promedio de 2.300 entradas”, expuso con respecto al aforo.

Relató que en el primer día, con aforo reducido, se reunió a 400 personas y manifestó que el evento es resultado del esfuerzo de los importadores, que pese al crecimiento del mercado informal, siguen apostando en la economía del país, ya que este es un evento costoso.

Rivarola precisó que las empresas socias de la Cámara presentan vinos importados, no nacionales, y anunció que en los próximos meses se avecinan nuevos eventos relacionados al vino y otros tipos de bebidas. “Esto es un desafío y marca lo importante que es para nosotros que crezca el mercado y que cada vez más gente pueda experimentar y degustar los vinos”, resaltó.
 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.