Expocarga 2025: Paraguay busca atraer inversiones y reforzar su rol en la logística del Cono Sur

La logística paraguaya se prepara para dar un paso estratégico en el escenario internacional. Del 3 al 6 de diciembre, en el Punta del Este Convention & Exhibition Center, se celebrará la Expocarga 2025, una de las ferias más importantes de la región en materia de transporte y comercio exterior. Allí, Paraguay busca no solo mostrar su potencial, sino también consolidarse como un actor logístico esencial en el Cono Sur.

Desde InfoNegocios conversamos con la Cámara de Comercio Paraguayo–Uruguaya, presidida por Federico Esmite, quien considera que el encuentro en Uruguay abre una ventana inédita para las empresas nacionales del sector. “Expocarga es una oportunidad para reunir a todos los empresarios vinculados a la logística en Paraguay y especialmente a los que les interese el origen, el destino Uruguay y sobre todo el tránsito de las mercaderías”, explicó Esmite.

El dirigente recordó que Paraguay utiliza con frecuencia a Uruguay como país de tránsito para su comercio exterior, por lo que la feria se convierte en una plataforma natural para fortalecer vínculos, abrir mercados y discutir temas de fondo vinculados a la logística. La idea no es solo tener presencia en la exposición, sino también sentar a Paraguay en la mesa de diálogo sobre el futuro del transporte multimodal en la región.

Esmite destacó que detrás de este proyecto hay un trabajo articulado con múltiples actores del sector privado, todos con el interés común de dar visibilidad internacional a los servicios logísticos paraguayos.

“De alguna manera, el primer objetivo es traer el tema de la logística al primer plano, juntar a todos los empresarios que estamos vinculados al área y permitirnos exponer nuestras actividades en el exterior”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo–Uruguaya.

Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de posicionar a Paraguay como hub logístico regional, resaltando tanto la capacidad de sus empresas como la importancia de Uruguay en la cadena de tránsito y distribución.

Uno de los puntos centrales de las conversaciones recientes, especialmente con la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), fue la necesidad de garantizar un tránsito ágil y seguro por la hidrovía. Para Esmite, el río constituye la columna vertebral del comercio exterior paraguayo y es indispensable que exista cooperación regional para asegurar su funcionamiento.

“Con Caterppa hablamos principalmente de dos líneas: por un lado, el posicionamiento internacional de los puertos y de sus asociados; y por otro, la importancia de plantear en Uruguay temas de interés sobre la logística fluvial y el tránsito de mercaderías, tanto de subida como de bajada, que es fundamental para las terminales portuarias paraguayas”, explicó.

Más allá de la participación inmediata en Expocarga, el dirigente destacó que el evento puede servir como catalizador para proyectos de largo plazo. En particular, resaltó la necesidad de invertir en capacitación y formación de nuevas generaciones dentro del sector logístico, un aspecto que suele quedar relegado en la agenda pero que resulta esencial para sostener el crecimiento.

“Salir al exterior nos permite no solo mostrarnos, sino también aprender de las mejores prácticas de otros mercados y colegas. De esa forma podemos traer experiencias, conocimientos y estándares que fortalezcan nuestra propia industria”, afirmó Esmite.

Para la logística paraguaya, la Expocarga 2025, representa la oportunidad de mostrarse al mundo, generar alianzas estratégicas y profundizar la cooperación con Uruguay, un socio muy importante para el comercio del país.

 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Laboratorio Eticos inaugura su nueva planta de medicamentos biotecnológicos con inversión de US$ 21 millones

El pasado jueves, Laboratorio Eticos y Bioéticos celebró su Innovation Night, un encuentro que marcó un antes y un después para la industria farmacéutica nacional. La velada, realizada en Asunción, no solo sirvió para presentar terapias de vanguardia y dispositivos innovadores, sino que también fue el marco elegido para inaugurar la primera planta de producción de medicamentos biotecnológicos del país, una infraestructura que demandó una inversión de US$ 21 millones.

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

Paraguarí como referente regional: turismo, industria y la tradicional Frutería como símbolo de la ciudad

Paraguarí, fundada el 18 de agosto por el gobernador español Agustín Fernando de Pinedo, es una de las ciudades más antiguas y emblemáticas del país. Su historia, marcada desde el inicio por su ubicación estratégica y riquezas naturales, hoy suma una etapa de transformación que busca proyectarla como un destino de referencia en varios ámbitos. Ubicada a tan solo 66 km de distancia de Asunción, la ciudad vive un proceso de revitalización que la distingue de otras capitales departamentales.

Paul Hellmers: “Si realmente queremos mantener el grado de inversión se debe mejorar nuestro sistema jurídico”

La trayectoria empresarial de Paul Hellmers comenzó a los 19 años y, con el tiempo, encontró en el negocio de las dragas y el refulado su principal actividad, participando en numerosas obras y proyectos a nivel nacional. Con antecedentes familiares en el urbanismo, hoy impulsa “”, un barrio cerrado en la zona del Puente Héroes del Chaco, desarrollado principalmente con recursos y maquinaria propias. Advirtió que Paraguay solo podrá avanzar “a pasos agigantados” si refuerza un sistema jurídico que considera hoy vulnerable.

Hotel La Germania, un refugio que une tradición, modernidad y hospitalidad en Campo 9

El nombre “La Germania” evoca la fuerza de las raíces culturales de la región, asociadas al trabajo comunitario, la disciplina y la hospitalidad. En Campo 9, donde conviven diferentes orígenes culturales y sociales, el nombre refleja ese espíritu de encuentro entre culturas y el valor del esfuerzo compartido. En el hotel, se traduce en una atención cercana y auténtica, donde cada huésped se siente parte de un ambiente que combina tradición, calidez y modernidad.

Euclides de Godois: "Con la llegada de los alemanes, los barrios cerrados se convirtieron en una realidad en Bella Vista"

Bella Vista vive un momento de transformación que combina tradición, industria y un creciente atractivo inmobiliario. Desde que asumió el cargo, el intendente Euclides de Godois apostó por potenciar el turismo como motor de desarrollo, entendiendo que la agricultura (aunque sólida y tecnificada) ya no genera la misma demanda de mano de obra que en décadas pasadas. Este enfoque posicionó a la ciudad como candidata a la certificación de “uno de los mejores pueblos del mundo”, reconocimiento que esperan concretar el próximo año.