Desde InfoNegocios conversamos con la Cámara de Comercio Paraguayo–Uruguaya, presidida por Federico Esmite, quien considera que el encuentro en Uruguay abre una ventana inédita para las empresas nacionales del sector. “Expocarga es una oportunidad para reunir a todos los empresarios vinculados a la logística en Paraguay y especialmente a los que les interese el origen, el destino Uruguay y sobre todo el tránsito de las mercaderías”, explicó Esmite.
El dirigente recordó que Paraguay utiliza con frecuencia a Uruguay como país de tránsito para su comercio exterior, por lo que la feria se convierte en una plataforma natural para fortalecer vínculos, abrir mercados y discutir temas de fondo vinculados a la logística. La idea no es solo tener presencia en la exposición, sino también sentar a Paraguay en la mesa de diálogo sobre el futuro del transporte multimodal en la región.
Esmite destacó que detrás de este proyecto hay un trabajo articulado con múltiples actores del sector privado, todos con el interés común de dar visibilidad internacional a los servicios logísticos paraguayos.
“De alguna manera, el primer objetivo es traer el tema de la logística al primer plano, juntar a todos los empresarios que estamos vinculados al área y permitirnos exponer nuestras actividades en el exterior”, señaló el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo–Uruguaya.
Este esfuerzo se enmarca en una estrategia de posicionar a Paraguay como hub logístico regional, resaltando tanto la capacidad de sus empresas como la importancia de Uruguay en la cadena de tránsito y distribución.
Uno de los puntos centrales de las conversaciones recientes, especialmente con la Cámara Paraguaya de Terminales y Puertos Privados (Caterppa), fue la necesidad de garantizar un tránsito ágil y seguro por la hidrovía. Para Esmite, el río constituye la columna vertebral del comercio exterior paraguayo y es indispensable que exista cooperación regional para asegurar su funcionamiento.
“Con Caterppa hablamos principalmente de dos líneas: por un lado, el posicionamiento internacional de los puertos y de sus asociados; y por otro, la importancia de plantear en Uruguay temas de interés sobre la logística fluvial y el tránsito de mercaderías, tanto de subida como de bajada, que es fundamental para las terminales portuarias paraguayas”, explicó.
Más allá de la participación inmediata en Expocarga, el dirigente destacó que el evento puede servir como catalizador para proyectos de largo plazo. En particular, resaltó la necesidad de invertir en capacitación y formación de nuevas generaciones dentro del sector logístico, un aspecto que suele quedar relegado en la agenda pero que resulta esencial para sostener el crecimiento.
“Salir al exterior nos permite no solo mostrarnos, sino también aprender de las mejores prácticas de otros mercados y colegas. De esa forma podemos traer experiencias, conocimientos y estándares que fortalezcan nuestra propia industria”, afirmó Esmite.
Para la logística paraguaya, la Expocarga 2025, representa la oportunidad de mostrarse al mundo, generar alianzas estratégicas y profundizar la cooperación con Uruguay, un socio muy importante para el comercio del país.