Expreso Paraguay: “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año”

(Por DD) Uno de los rubros más golpeados a nivel mundial fueron los vinculados al turismo, que mantienen una extensa cadena de valor que incluye a las empresas de transporte aéreo y terrestre. A pesar de las reaperturas que existen en diferentes actividades, los referentes transportistas no ven con optimismo lo que queda del 2020.

“El impacto recibido en los rubros donde nos desempeñamos fue muy grande, teniendo en cuenta que los principales servicios que ofrecemos son el transporte terrestre de pasajeros nacional e internacional, el transporte aéreo regular y los viajes turísticos”, afirmó Enrique González, responsable comercial de Expreso Paraguay y Sol del Paraguay. Estas firmas, junto a Viajaconsol, forman un holding de empresas de viajes y transportes que como otras cesaron totalmente sus operaciones con el inicio de la cuarentena y reportan una caída en su facturación en torno al 90%.

Según González, la única unidad de negocio que logró reiniciar de forma paulatina fue la prestación de servicios de transporte vía ómnibus en el territorio nacional desde la segunda quincena de mayo, sin embargo, solamente estuvieron habilitados los viajes para pasajeros con objetivos sanitarios y/o laborales. “Aparte de que no podemos trabajar, no existen medidas de contención específicas para el rubro de transporte de media y larga distancia, independientemente de las medidas generales para todos los sectores”, manifestó.

Asimismo, el responsable comercial del grupo expresó que luego de un leve aumento de la demanda de viajes a nivel nacional, actualmente viven un contexto desfavorable de vuelta por el retroceso de fases en algunas localidades por el aumento de los casos de COVID-19. “No tenemos expectativas de mayores cambios hasta fin de año, donde recién vemos como posible recuperar conectividad con Brasil. En el caso de Argentina es más complejo y estimamos recuperar conectividad en el segundo semestre del 2021”, enmarcó.

En lo que respecta a los vuelos humanitarios, González mencionó que con una aeronave Cessna Grand Caravan para 12 pasajeros efectuaron alrededor de 15 operaciones a Uruguay, Brasil y Argentina, movilizando a 250 pasajeros aproximadamente.

Las encomiendas se recuperaron

“El grupo cuenta con servicio de encomiendas dentro del territorio nacional, el cual estuvo suspendido hasta inicios de mayo y a la fecha ya recuperó su facturación. Lo bueno es que para agosto ya se superó los niveles reportados antes del inicio de la cuarentena”, reveló.

Solo un 15% del personal

El entrevistado lamentó que solamente lograron dar trabajo a un 15% del personal que antes requerían para cubrir todos los servicios que ofrece el grupo. Actualmente el resto del personal está con el contrato suspendido bajo el régimen establecido por la Ley de Emergencia.

Nuevas tendencias en los viajes

“La seguridad del pasajero en cuanto a la sanitización de las unidades y el cumplimiento de los controles solicitados por las autoridades sanitarias son la prioridad. Desde el día que reiniciamos operaciones contamos con la protección necesaria y complementamos eso al servicio integral que siempre ofrecimos”, finalizó.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.