Falta de infraestructura resta competitividad al intercambio comercial aéreo en Paraguay

Según indicaron los encargados del estudio Mapeo y Sistematización de Procesos de Comercio Exterior, más de 50 cuellos de botella representan oportunidades de mejora en el proceso de exportación aérea.

Las falencias halladas mediante el proyecto T-FAST son el déficit en infraestructura aeroportuaria, burocracia y falta de actualización en la implementación de normas y resoluciones, poca incorporación de tecnología e innovaciones en torno al intercambio aéreo.

El proyecto busca mapear el sistema tanto de exportación como de importación aérea. En primer término, reunirá al sector privado y público, actores del comercio internacional y la cadena logística que operan diariamente.

La mejoría de dichos puntos ayudará a optimizar la competitividad de Paraguay en la región en la modalidad aérea, según indicó Camila Candia, coordinadora del proyecto a nivel local.

Expresó que “es una de las modalidades que menos se utiliza” y ejemplificó el caso de los arribos farmacéuticos que requirieron urgencia en el contexto sanitario, como las vacunas anti COVID-19.

“Hay rubros muy representativos como el farmacéutico que operan en esta modalidad y son los rubros más afectados por la falta de infraestructura”, aseveró.

Lo que se pretende es poner en la mesa la propuesta al sector público y luego consensuar las soluciones para la implementación y ejecución de las mismas. Las propuestas finales se presentarán el 3 y 4 de mayo al sector público. Luego en junio, iniciará el proceso de puesta en marcha de lo acordado.

“Tener un aeropuerto más moderno, procesos más eficientes. Simplificar y reducir los costos y los tiempos que las empresas demoran en la exportación de sus cargas, o bien la importación de sus insumos para poder elaborar sus productos”, detalló.

El proyecto Sistemas y Tecnologías Agrícolas para Facilitar el Comercio en Paraguay (T-FAST) es un proyecto financiado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA) e implementado por el IESC en Paraguay. El relevamiento de datos para T-FAST demandó tres. El mismo se canaliza a través de la Cancillería y la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

El relevamiento de datos se realizó mediante la implementación de una metodología desarrollada en seis sesiones de trabajo realizadas entre los meses de marzo y abril, en las que participaron más de 35 actores, entre empresas y gremios privados, quienes trabajan en la cadena logística del proceso de exportación. 

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.