Familias del área urbana fueron las más afectadas en sus ingresos durante el segundo trimestre

Según el director de la Dirección General de Encuestas, Estadísticas y Censo (DGEEC), Iván Ojeda, el 72% de las familias de áreas urbanas del país tuvieron algún tipo de disminución en sus ingresos durante abril, mayo y junio.

En el caso de las familias ubicadas en áreas rurales, el 60,9% sufrió reducciones en sus ingresos totales. Estos datos corresponden a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del segundo trimestre, que en el cálculo general concluyó que el 68,5% de los 1.873.000 hogares registrados en Paraguay perdió poder adquisitivo.

“En esta oportunidad incluimos una pregunta relacionada a los efectos del COVID-19 para identificar si algún miembro del hogar fue desvinculado de su trabajo, reduzco sus ingresos o tuvo el contrato suspendido”, indicó Ojeda. El director agregó que en el 41,8% de los hogares encuestados tuvieron problemas para pagar sus cuentas, créditos y alquileres a causa de la pandemia.

Asimismo, la EPH del segundo trimestre reportó que el 37,8% de los hogares tuvo al menos una persona que perdió su trabajo y el 27,7% cuenta con algún miembro a quien le suspendieron el contrato sin goce de sueldo. “También hubo casos de personas que ganan por comisión, que no fueron despedidos pero fueron duramente afectados por la caída de las ventas. Algo similar pasa con los trabajadores de comercios gastronómicos y los docentes”, subrayó Ojeda.

Por otro lado, el director de la DGEEC adelantó que en unos días más lanzarán datos sobre la cantidad de familias beneficiadas por algún programa o medida del Estado en el marco de la crisis sanitaria. “En esta oportunidad la institución tuvo que suspender sus operativos de campo y migró a una metodología basada en el uso de las tecnologías de comunicación e información”, sostuvo.

Entretanto, Ojeda explicó que para la elaboración del EPH del segundo trimestre redujeron las variables del cuestionario que en su formato original posee como 240 variables.

“Estudiamos lo que estaban haciendo los demás países de la región para que los datos sean comparables. Es importante destacar que tomamos todos los recaudos para que la encuesta no pierda precisión”, aseguró.

Por último, el director recordó que en los próximos reportes de la DGEEC y en la presentación de la EPH Continua presentarán resultados sobre el impacto que tuvieron las diferentes medidas del Gobierno para hacer frente al COVID-19, datos sobre la pérdida de empleo vinculada a la crisis sanitaria y la cantidad de personas por hogar que acudieron a algún centro asistencial.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.