Fastmer: la plataforma nacional de viajes apunta a ocupar el 20% del market share

Fastmer es un emprendimiento tecnológico de intermediación de viajes para pasajeros, que surgió a partir de la necesidad de generar más competencia nacional en el rubro.

“Nuestra diferenciación es que somos locales, somos un jugador más en el territorio paraguayo. Todo el desarrollo se hizo desde Paraguay para el mundo. La aplicación y todo lo que es la inteligencia está diseñada específicamente para el país”, explicó Arturo Blanco, emprendedor de Fastmer.

Arturo y otros dos jóvenes desarrolladores iniciaron en 2020 este emprendimiento, que ahora cuenta con aproximadamente 5.000 conductores registrados y un promedio de 3.000 viajes por mes, llegando a realizar el primer viaje pago con criptomonedas. Los logros de Fastmer, se deben a la forma participativa de trabajo entre sus miembros fundadores, y el enfoque bien centrado en alcanzar una soberanía digital paraguaya.

El servicio más diferenciado de Fastmer está en las tarifas sociales “para los días en que hay problemas de transporte público, invertimos en eso”, indicó Blanco. Por otra parte, cuenta con alianzas con editoriales nacionales: “Agregaremos un módulo de lectura de periódicos y revistas. Queremos aliarnos con empresas editoriales y ya estamos hablando para tener la versión digital, para que el usuario pueda leer los principales periódicos del país desde la aplicación mientras se encuentra en el viaje”, afirmó.

Sobre este tipo de servicios, el emprendedor señaló que “las empresas multinacionales nunca van a llegar a ese nivel de detalle. Podemos trabajar con otras empresas locales, queremos hacer ese lineamiento, con un soporte bastante fuerte de implementación tecnológica”.

Metas de Fastmer
El estimativo de US$ 100.000 invertidos para Fastmer están dando fruto, explotando el mercado local y aportando valor a lo nacional. Sin embargo, los emprendedores se encuentran esmerados en la fase de posicionar la marca. Blanco expresó que los oferentes nacionales del rubro abarcan solo un 5% del mercado de plataformas intermediarias de pasajeros y conductores (incluyendo envíos), por lo que apuntan a ocupar el 20% de la torta. “Está bastante difícil, pero creemos que es posible, que tenemos todas las herramientas”, aseguró.

“Estamos invirtiendo en marketing de nuestro propio presupuesto para dar a conocer Fastmer. Si bien ya terminamos la fase de invertir en tecnología, ahora se viene la parte de invertir en marketing. También hay mantenimiento a servidores que se cobra por día o por mes. Estamos en un punto maduro de confiar en esta idea que ya es algo tangible”, agregó.

Un punto destacado por Blanco fue la trascendencia de este tipo de servicios tecnológicos, “no hay forma de atajar o limitar. Va a llegar un momento quizás en el que nos van a atajar a todos, un momento de regulación, y para nosotros es una oportunidad (ante las multinacionales no constituidas a nivel nacional) para demostrar potencial y queremos llegar a ese momento de una forma óptima, con todo el respaldo de algo bien hecho y demostrando que lo que hacemos en Paraguay está bueno, no hace falta comprar empaquetados de otro lugar, esto nos da más autonomía”, consideró.

Y la mayor ambición de Fastmer es salir al extranjero. “Estamos informados sobre todos los temas globales, pero con el corazón en Paraguay y con la bandera paraguaya siempre. Todo lo que hagamos, de expansión o crecimiento, no se va a dar sin meter antes un gol acá en esta sociedad”, concluyó.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.