Felipa: un negocio a base de karanda´y y poyvi que superó 40% su meta de ventas

El emprendimiento Felipa pretende promover la artesanía nacional con toques modernos. "Decidimos emprender en el rubro artesanal, ya que es una actividad desvalorizada”, afirmó Andrea Jiménez, propietaria del emprendimiento

“Nos dedicamos a comercializar artesanías paraguayas, como el karanda´y y el poyvi. Decidimos emprender en el rubro artesanal, ya que es un rubro desvalorizado, cuando en realidad carga un gran valor cultural”, expresó Jiménez.

Felipa nació en 2021 y su nombre hace honor a la abuela de la propietaria. Andrea Jiménez, es ingeniera comercial y decidió iniciar su propio emprendimiento el año pasado con el objetivo principal de rescatar y revalorizar la artesanía paraguaya, además de innovar a través de éstas.

Agregó que debido a su proceso, cada pieza es única y cuenta con una gran tradición detrás. “La característica más importante de nuestros productos es que son únicos y se identifican plenamente con lo nuestro”, significó.

Explicó que cada cliente tiene una necesidad diferente y la finalidad de Felipa es ayudarlos a satisfacer esa necesidad, teniendo como primera opción a la artesanía. En cuanto a los artículos más vendidos, destacó que los de karanda´y, son los más solicitados al momento de decorar el hogar.

“Nos llena de felicidad saber que cada vez más personas van optando por un producto artesanal al hacer cambios en su hogar. Así también como el poyvi es la primera opción al momento de pensar en individuales para la mesa”, comentó.

Con relación al desarrollo del volumen de ventas, destacó que en su primer año aumentaron la comercialización sobre lo esperado.

“El año 2021 fue el primer año del emprendimiento, nos habíamos puesto metas en cuanto a volumen de ventas, pero terminamos superándolas en un 40%; esto fue gracias al gran amor que le pone cada artesana a cada pieza artesanal, ya sean individuales, almohadones, murales, cestos, etc”, dijo.

A su vez, expuso que este año esperan seguir innovando y llegar a más hogares, siguiendo el propósito de ayudar a comunidades a que continúen trabajando en este rubro. Considerando la relevancia de la imagen y promoción en redes sociales, evaluó que fue gracias al comercio electrónico que Felipa tuvo la oportunidad de crecer en tan poco tiempo, facilitando al cliente la adquisición de su necesidad en tiempo real.

Con la marca Felipa actualmente trabajan seis artesanas, que producen cada pieza a mano. El costo de los artículos va desde G. 30.000 hasta G. 350.000, que son los espejos de un metro de diámetro.

Sobre el futuro del proyecto, mencionó que Felipa Py pretende conseguir un crecimiento continuo, dando a conocer el producto tanto en el mercado paraguayo como en el internacional.

“Nos llenaría de orgullo que las artesanías de Felipa lleguen al exterior, y hacer conocer al país a través de estas piezas que cargan con tanta cultura”, manifestó.

Remarcó que Felipa ofrece productos autóctonos, siendo uno de los grandes desafíos competir con productos importados y que los consumidores opten por los nacionales.

También, como emprendedores desean que los mismos lleguen a ser reconocidos nacional e internacionalmente por la calidad y autenticidad.

Señaló que los alienta el mensaje de los clientes satisfechos, ya que cuidan cada detalle al realizar una entrega, desde el pedido, la elaboración del producto y el empaque final.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.